Logo edatv.news
Un hombre con gesto de queja, con una tienda de Vodafone al fondo y en dos círculos, los logos de Orange y Movistar
ACTUALIDAD

Movistar, Orange y Vodafone se ponen en lo peor: cuidado, te puede ocurrir hoy

Los grandes operadores muestran su preocupación ante posibles sabotajes en los cables de fibra óptica

Las principales operadoras de nuestro país: Movistar, Orange y Vodafone, han lanzado una seria advertencia. En una carta abierta enviada a la OTAN, estas compañías, junto a otras del sector, han puesto sobre la mesa un riesgo que consideran elevado y urgente. Se trata de posibles ataques a los cables submarinos de fibra óptica por parte de Rusia.

Temen que estos cables, que conectan continentes y son fundamentales para que funcionen internet, las llamadas y otros servicios, puedan ser saboteados o dañados. Esta amenaza no es nueva, pero en los últimos meses se ha hecho más evidente. Desde que comenzaron las tensiones geopolíticas con Rusia, ha aumentado el temor de que estos ataques puedan tener como objetivo debilitar las comunicaciones de Europa y del resto del mundo.

La carta a la OTAN señala que se han detectado actividades sospechosas cerca de algunos de estos cables submarinos. Lo que ha disparado las alarmas entre los expertos en ciberseguridad y defensa.

Montaje con los logos de Orange, Movistar y Vodafone

Los cables submarinos de fibra óptica son una parte esencial de las infraestructuras de telecomunicaciones. Por ellos pasa más del 95% del tráfico mundial de internet, incluyendo datos, llamadas, videollamadas, transacciones bancarias, servicios de emergencia, y mucho más. Si uno de estos cables se ve comprometido, los efectos podrían ser devastadores, no solo en Europa, sino a nivel global.

Movistar, Vodafone y Orange piden medidas urgentes

Movistar, Vodafone y Orange coinciden en que es necesario actuar ya. En su comunicado, señalan que si bien actualmente existe una red que permite redirigir el tráfico de datos en caso de una emergencia, no es suficiente ante amenazas deliberadas y organizadas.

Por ello, solicitan a los gobiernos europeos y a la OTAN que clasifiquen los cables submarinos como infraestructura crítica. Esto permitiría que recibieran un nivel de protección especial, tanto a nivel técnico como militar, para evitar que puedan ser atacados fácilmente.

Una tienda de Movistar, y en los círculos, los logos de Vodafone y Orange

Además, proponen reforzar la vigilancia en zonas clave. También implementar sistemas de detección de sabotajes y fomentar la colaboración internacional para asegurar la integridad de estas infraestructuras.

Una amenaza que no solo afecta a Europa

Uno de los puntos más importantes del comunicado es que este problema no se limita a Europa. Las conexiones internacionales, entre continentes, como Europa y América, o Asia y África, también dependen de estos cables.

Si uno de ellos es dañado, podría afectar servicios esenciales en todo el mundo. Desde bancos hasta plataformas de streaming, pasando por servicios de emergencia o información crítica.

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: