
La moneda de 20 pesetas que paga el viaje de tus sueños a Japón: rara y muy buscada
Este antiguo ejemplar acuñado en España se ha convertido en uno de los más deseados por expertos y aficionados
El mundo de la numismática se ha convertido en un mercado apasionante en el que merece la pena invertir. En la actualidad, existe una gran variedad de monedas que bien pueden valer una gran fortuna.
Tanto expertos como aficionados se dedican a ir detrás de las mejores piezas. En este caso, una de las que más llaman la atención es una moneda de 20 pesetas de lo más especial. Y es que data del siglo XIX.
Esta es la moneda de 20 pesetas que te lleva a Japón
La moneda de la que hablamos es una específica y única, algo que ha elevado su precio en el mercado. Se trata de un ejemplar de 20 pesetas de Alfonso XIII acuñado en 1892. Este sencillo detalle ya la convierte en una de las más deseadas para los coleccionistas.

Las monedas de Alfonso XIII guardan un elevado valor debido a varios detalles. En particular, destacan por estar elaboradas en oro, un valor seguro muy apreciado por los expertos. Asimismo, aquellas que datan de entre el siglo XIX y principios del XX, son las que suben más de precio.
En concreto, ediciones como esta de 1892, la de 1887 o las de 1890 se han convertido en las más valiosas. De forma general, sus precios superan los 3.500 euros en el mercado, pudiendo incluso alcanzar los 5.000. Sin duda, una cifra perfecta para pagarte ese viaje soñado.
Por qué esta moneda de 20 pesetas tiene tanto valor
Esta moneda guarda un gran valor que puede alcanzar incluso los 5.000 euros por varios factores. Su diseño y la época en la que se fabricó son claves en este caso. Sin embargo, también hay que tener en cuenta un detalle muy importante.

Hablamos del estado de conservación. Que el ejemplar no tenga desgaste visible, esté bien conservado y en perfecto estado, es algo muy valorado. Tanto los expertos como los aficionados tienen claro que esto puede ser clave en su tasación.
Uno de los aspectos más importantes para determinar el valor de una moneda es su estado de conservación. Las monedas mejor preservadas, sin desgaste visible y con los grabados claramente definidos, pueden superar los 5.000 euros en el mercado internacional.
Debido a que hay que tener en cuenta varias cosas, lo más recomendable es consultar siempre con un especialista. De este modo, tanto si la tienes como si la quieres comprar, te asegurarás de realizar una inversión que merezca la pena.
Más noticias: