Logo edatv.news
Mujer sonriente con gafas amarillas sosteniendo un teléfono y una tarjeta de crédito frente a la Torre Eiffel con una moneda de 20 céntimos flotando en el cielo.
ACTUALIDAD

La moneda de 20 céntimos que te paga un billete a París ida y vuelta: rara y buscada

Este ejemplar de tan solo 20 céntimos ya es uno de los más codiciados entre los coleccionistas de monedas

La numismática, el arte de coleccionar monedas, cuenta con millones de adeptos en todo el mundo. De un tiempo a esta parte, el mercado se ha revolucionado tras comprobar el alto precio que alcanzan muchos ejemplares.

Un buen ejemplo lo podemos encontrar en una moneda de 20 céntimos que se ha convertido en la más especial. Acuñada hace más de dos décadas, hoy en día ha multiplicado su precio por cientos en el mercado de colección.

Esta es la moneda de 20 céntimos que te invita a París

En el mundo del coleccionismo de monedas, a veces una simple pieza puede esconder un valor mucho mayor del que indica su cara. Este es el caso de la moneda de 20 céntimos de Italia del año 2002, una pieza que, aunque circula como cualquier otra, se ha convertido en un objeto muy buscado. Sobre todo, por los aficionados a la numismática.

Moneda de 20 céntimos de euro con diseño europeo en un lado y figura de un hombre en el otro.

A primera vista, la moneda de 20 céntimos italiana de 2002 no parece diferente de otras monedas del mismo valor. Forma parte de la primera serie de euros emitidos por Italia tras la entrada en vigor de la moneda única europea. En su reverso aparece una obra de Umberto Boccioni, uno de los principales artistas del futurismo.

Sin embargo, lo que la hace especial no es su diseño. Por su parte, hay que hablar de ciertos errores de acuñación que han despertado el interés de los coleccionistas. Y esto ha hecho que sea una de las más buscadas por expertos y aficionados.

El valor de esta curiosa moneda de 20 céntimos

Existen versiones de la moneda de 20 céntimos de Italia de 2002 con ligeras variaciones en el diseño o fallos de fábrica. Algunos ejemplares presentan el canto más grueso, otras tienen errores en la inscripción o detalles desplazados. Estas pequeñas diferencias la convierten en una rareza para quienes se dedican al coleccionismo de monedas.

Un hombre sonriente con camisa azul señala hacia una pila de monedas de 20 céntimos de euro.

En algunos ejemplares, además, aparecen las siglas "MAC", que pertenecen al nombre de su creadora, María Ángela Cassol. En estos casos, el valor puede ir de los 100 a los 500 euros en el mercado. Es decir, cifras perfectas para financiar ese billete a París con el que tanto sueñas.

Si te interesa este mundo, revisa tus monedas con atención. En caso de encontrarla, no dudes en consultar con un experto que te pueda asesorar durante el proceso de compraventa. De este modo, te asegurarás de llevar a cabo una inversión que merezca la pena.

➡️ Actualidad

Más noticias: