
El mejor servicio de limpieza de carnavales que todos quieren inmortalizar
EDATV se traslada hasta Santa Cruz de Tenerife para documentar el impresionante despliegue de limpieza tras el Carnaval
Santa Cruz de Tenerife ha vuelto a demostrar su compromiso con la limpieza y el bienestar ciudadano durante la celebración de su reconocido Carnaval. Tras varios días de festividades, la ciudad ha gestionado eficazmente la recolección de residuos, garantizando un entorno limpio y seguro para residentes y visitantes.
El mejor servicio de limpieza de carnavales que todos quieren inmortalizar
El Ayuntamiento, en colaboración con la empresa concesionaria Valoriza SA, implementó un dispositivo especial de limpieza que permitió recoger más de 230 toneladas de residuos. Esto durante el primer fin de semana de Carnaval y la noche del lunes 3 de marzo.
Este operativo, que incluyó actuaciones exhaustivas tras eventos destacados como la Cabalgata Anunciadora, el Carnaval de Día y las fiestas en la calle, contó con la participación de más de 190 operarios y 63 vehículos especializados.

Carlos Tarife, primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, elogió la rapidez y eficiencia con la que se desarrolló el operativo. Tarife aseguró que la ciudad recupera su esplendor en un tiempo récord.
Los artífices son los trabajadores, que desde que se apaga la música empiezan a dar normalidad a la ciudad para que a partir de las 8.30 o las 9.00 de la mañana todo esté en el lugar donde debe estar
"Santa Cruz de Tenerife se ha consolidado como un referente en la gestión de residuos durante grandes eventos. La labor de los operarios ha sido extraordinaria. Permitiendo que la ciudad amaneciera limpia cada día a pesar de la masiva afluencia de personas", destacó Tarife.
"Los artífices son los trabajadores, que desde que se apaga la música empiezan a dar normalidad a la ciudad para que a partir de las 8.30 o las 9.00 de la mañana todo esté en el lugar donde debe estar", añadió el Primer Teniente de alcalde, Carlos Tarife.
El operativo se estructuró en varias fases. Durante la madrugada, una vez finalizadas las celebraciones, los equipos de limpieza comenzaron con la recogida de residuos en las principales zonas afectadas. Posteriormente, se llevó a cabo un baldeo exhaustivo con agua a presión y productos desinfectantes para eliminar restos de suciedad y posibles malos olores.

La estrategia incluyó también la instalación de más de 500 papeleras y contenedores adicionales en los puntos de mayor concentración de público, facilitando así la correcta disposición de los residuos.
Además de la labor de limpieza, el Ayuntamiento puso en marcha campañas de sensibilización ambiental, fomentando el uso de vasos reutilizables y promoviendo prácticas sostenibles entre los asistentes. Estas iniciativas buscan reducir el impacto ambiental de la festividad. Además de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de colaborar en el mantenimiento de la limpieza urbana.

Los datos del operativo reflejan su éxito. En apenas unas horas tras cada jornada de Carnaval, las principales calles de Santa Cruz volvían a la normalidad. Permitiendo que el ritmo cotidiano de la ciudad no se viera afectado.
"El reto era enorme, pero hemos demostrado que con planificación y esfuerzo se pueden mantener los espacios públicos en óptimas condiciones, incluso tras eventos multitudinarios", añadió Tarife.
Por su parte, los vecinos de Santa Cruz de Tenerife coinciden en destacar la eficacia del operativo de limpieza desplegado durante el Carnaval.
Tras noches de fiesta y aglomeraciones, en pocas horas las calles vuelven a la normalidad, sin rastro de residuos ni malos olores.
"Es impresionante cómo amanece todo limpio después de la fiesta. Sales por la mañana y parece que no ha pasado nada", comentaba un residente de la zona centro.
El Ayuntamiento ha recibido numerosas felicitaciones por la rapidez y efectividad del servicio, garantizando que la ciudad luzca impecable cada día de celebración.
Con este despliegue, Santa Cruz de Tenerife reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos. Consolidándose como un modelo a seguir en la gestión de limpieza en grandes eventos.
Más noticias: