Logo edatv.news
Una imagen de un pasillo de supermercado con frutas y verduras frescas en estantes y un círculo que muestra fresas y la bandera de Marruecos.
ACTUALIDAD

Este el truco para saber si las fresas son de Marruecos o son de producción nacional

La gente teme comprar fresas con origen marroquí tras el brote de hepatitis 'A' hace varios meses

Ante la preocupación por el origen de las fresas tras la detección de Hepatitis A en algunos lotes meses atrás, surgió un método para que los consumidores puedan comprobar su procedencia.

Este truco fue presentado en el programa La Mirada Crítica de Telecinco,  donde se exploraron las herramientas disponibles para verificar el país de origen de los productos.

Cajas llenas de fresas frescas y rojas organizadas en una bandeja verde.

Durante la emisión, el equipo del programa visitó una frutería y explicó que la clave para identificar la procedencia de las fresas se encuentra en el código EAN. Se trata de un número impreso en el código de barras. Este sistema de etiquetado proporciona información detallada sobre el origen de la mercancía, aunque es necesario conocer cómo interpretar su estructura para utilizarlo correctamente. 

El código de barras, la clave para identificar el origen de las fresas

El código EAN, presente en el etiquetado de los productos, permite a los consumidores conocer su país de origen a través de sus primeros dígitos. Generalmente compuesto por 13 números, aunque en algunos casos puede tener 12 u 8. Este código funciona de manera similar a un código postal, asignando una combinación específica a cada nación o región.

Según explicó el programa La Mirada Crítica, España está identificada con el prefijo 84, mientras que los productos provenientes de Marruecos llevan el código 6111. Con esta información, los compradores pueden verificar fácilmente de dónde provienen las fresas y otros productos al revisar el código de barras en el envase.

La imagen muestra un código de barras con el texto

Tremendo boicot en redes contra el pescado de Marruecos

Los productos traídos de Marruecos a Europa han levantado todo movimiento en contra, el mismo que ha sido capitalizado por los agricultores y ganaderos europeos, que son los más afectados. Esto, debido a la competencia desleal que existe entre los productores de Europa y los marroquíes. La brutal diferencia en la calidad de los alimentos del país magrebí y los europeos, ha levantado toda una ola de boicots contra cualquier producto marroquí en España. 

Este fin de semana, otra campaña de boicot ha comenzado tras la  publicación de la venta de pescado de origen  marroquí en un mercado de Sevilla. 

Pescado visto en el Mercado de Abastos de Pino Montano (Sevilla).

Deberíais empezar a echarle cojones al asunto y no comprar basura importada de Marruecos, que además incluye piezas de tamaños ilegales.

Por otro lado, las frutas y verduras de Marruecos se están convirtiendo en un problema para los agricultores españoles y, además, contienen restos químicos perjudiciales para la salud.

Este es un asunto que todos deberíais comentar con vuestros ancianos, que son los que más compran estas porquerías sin tener ni idea.

Una pescadería con cajas de mariscos y pescados sobre hielo, donde se destaca una etiqueta que indica el origen de Marruecos.

La indignación de la gente por la venta de productos marroquíes en España se hace sentir. Dejando de lado la mala calidad que puedan tener los productos del país del norte de África, la gente se enfoca en la producción nacional.  Subraya el daño que la venta de estos alimentos hace a los productores españoles que tienen alimentos de mejor calidad. 

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: