Logo edatv.news
Una multitud de personas con maletas se encuentra en una calle concurrida frente a un edificio circular de ladrillo rojo, rodeados de varios taxis y coches.
ACTUALIDAD

Las teorías que ya circulan en redes sobre el apagón que ha sacudido España

Hasta el momento se desconocen las causas del fallo que ha privado a España de electricidad

Un fallo total en el sistema eléctrico ha dejado sin suministro a toda la España peninsular. El Gobierno ha activado los protocolos de emergencia tras registrar un "cero".

Término que se usa para describir el colapso completo de infraestructuras críticas. Aunque se barajan varias causas para explicar el incidente, todavía no se descarta ninguna. Entre las opciones que se están estudiando se encuentran un ciberataque, una avería de grandes dimensiones o incluso un ataque electromagnético.

Una carretera oscura iluminada por farolas con árboles a los lados y un cielo nocturno.

La situación no se limita a España. Otros países de la Unión Europea también se han visto afectados. Según fuentes oficiales, el presidente Pedro Sánchez se trasladó a las instalaciones de Red Eléctrica para participar en una reunión de crisis y evaluar la gravedad del apagón.

Acompañándolo estuvieron varios miembros del Gobierno, como María Jesús Montero (vicepresidenta primera y ministra de Hacienda). Sara Aagesen (vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica) y Óscar Puente (ministro de Transportes).

Así como los titulares de Interior, Transformación Digital y Sanidad: Fernando Grande-Marlaska, Óscar López y Mónica García.

Ante la gravedad de la situación, se han activado los gabinetes de crisis de distintos organismos vinculados a la ciberseguridad. Tales como el Centro Criptológico Nacional (CNI), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad.

Vista nocturna de la península ibérica iluminada desde el espacio.

Por ahora no se ha emitido un informe oficial sobre las causas exactas del fallo. Aunque el ciberataque es una posibilidad que gana fuerza, no se descartan otras explicaciones. El hecho de que el problema se haya extendido a otros países como Portugal, Francia o Italia refuerza la teoría de una avería masiva.

Riesgo de ataques electromagnéticos

Desde principios de 2023, el Gobierno viene trabajando en medidas. Todo para proteger a las Fuerzas Armadas y a infraestructuras críticas frente a ataques electromagnéticos, según informó Vozpópuli. Este tipo de amenaza utiliza el espectro electromagnético para inutilizar las comunicaciones de un país, afectando a hospitales, bancos, operadores de telecomunicaciones y compañías energéticas.

En un ataque de estas características, tecnologías como el 5G, Wifi, Bluetooth o los sistemas satelitales sufrirían interferencias o bloqueos, lo que tendría un impacto directo en las comunicaciones esenciales. Para el ejército, la pérdida de comunicación significaría operar a ciegas, sin capacidad de navegación ni de posicionamiento, comprometiendo su capacidad de defensa.

Para anticiparse a este tipo de riesgos, el Ministerio de Economía, a través del INCIBE, lanzó en 2023 una iniciativa de compra pública de innovación. Su objetivo es desarrollar soluciones que permitan neutralizar o mitigar los efectos de un ataque electromagnético.

Estos esfuerzos están recogidos en el expediente público CPP001/23, bajo el apartado CPP3-R1, titulado “Sistemas para la protección frente a ataques contra el espectro electromagnético”. Esta iniciativa forma parte de un paquete de licitaciones que arrancó a principios de 2023 y cuyos proyectos fueron adjudicados en agosto del mismo año.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: