Logo edatv.news
Icono de señal de Wi-Fi azul sobre un mapa mundial digitalizado.
ACTUALIDAD

La fibra óptica se consolida como el pilar esencial de la conectividad en el hogar

A la hora de elegir el mejor plan de fibra óptica, expertos recomiendan analizar primero el uso que se le dará al servicio

En la actualidad, contar con una conexión a internet rápida y estable ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica. Con el auge del teletrabajo, las relaciones sociales digitales y el entretenimiento en línea, disponer de un buen servicio de fibra óptica se ha transformado en una prioridad para millones de usuarios.

Frente a tecnologías como el ADSL o las redes móviles, la fibra óptica destaca por su alta velocidad y fiabilidad, factores clave para quienes requieren una conexión constante y sin interrupciones. La ausencia de interferencias electromagnéticas y la estabilidad frente a la distancia con la central son ventajas que hacen que esta opción se posicione como la favorita en muchos hogares.

A la hora de elegir el mejor plan de fibra óptica, expertos recomiendan analizar primero el uso que se le dará al servicio. Aunque la tendencia apunta a contratar velocidades cada vez mayores, no siempre es necesario optar por el paquete más rápido. Lo ideal es ajustar la velocidad a las necesidades reales del hogar, optimizando así la inversión en relación calidad-precio.

Según el tipo de uso, se puede establecer una guía aproximada de velocidades recomendadas:

Para navegación básica, revisar correos o redes sociales, 100 Mbps son suficientes para uno o dos usuarios.

El streaming en alta definición o videollamadas frecuentes requieren entre 300 y 500 Mbps.

Actividades intensivas como jugar en línea, ver contenido en 4K o transferir archivos pesados pueden necesitar 600 Mbps o más.

Otra tendencia creciente es la contratación de fibra sin línea telefónica fija. La disminución del uso del teléfono tradicional ha llevado a muchas operadoras a ofrecer paquetes que prescinden de este servicio, lo que permite reducir costos mensuales o invertir ese presupuesto en mejores prestaciones, como una mayor velocidad o mejor atención técnica.

Antes de tomar una decisión, se recomienda seguir algunas pautas:

  1. Analizar el uso doméstico: cuántos dispositivos se conectan y para qué se utiliza internet.
  2. Verificar la simetría de la conexión, especialmente importante para quienes suben contenido a la red o realizan videollamadas frecuentes.
  3. Comparar ofertas sin teléfono fijo, que pueden resultar más económicas.
  4. Consultar opiniones locales sobre los proveedores, ya que la calidad del servicio varía según la zona.
  5. Revisar el equipamiento incluido, como el router, para garantizar que soporta la velocidad contratada.
  6. Evaluar la atención al cliente, un aspecto clave si se presentan inconvenientes.

En resumen, elegir la fibra óptica adecuada pasa por identificar nuestras necesidades, comparar opciones y prestar atención a los detalles técnicos y contractuales. En un mundo cada vez más digitalizado, contar con una conexión sólida y eficiente ya no es una ventaja competitiva, sino una herramienta indispensable del día a día.

➡️ Actualidad

Más noticias: