Logo edatv.news
Una canasta de compras llena de frutas y productos en un pasillo de supermercado con un gráfico de virus y una bandera en la esquina.
ACTUALIDAD

Estas son las enfermedades que han llegado a España desde Marruecos

14 enfermedades fueron catalogadas como "serias o potencialmente serias" debido a riesgos para la salud

El año pasado, las autoridades sanitarias activaron una alerta por la detección de fresas contaminadas con hepatitis A procedentes de Marruecos. Este cargamento, que logró superar los controles aduaneros, tenía como destino un centro de distribución en España mientras se realizaban los análisis pertinentes.

Se trata del tercer incidente de este tipo que tuvo lugar hace poco más de un año, lo que refuerza la preocupación sobre la seguridad de los productos agrícolas importados. De hecho, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) registró hasta 25 notificaciones relacionadas con productos marroquíes en este periodo.

Pantalla del sistema RASFF de la Comisión Europea mostrando alertas sobre productos alimenticios de Marruecos, con notificaciones de España, incluyendo detalles sobre virus, residuos de pesticidas y rupturas de cadena de frío.

La situación ha generado un debate sobre la efectividad de los controles sanitarios en la frontera y la necesidad de reforzar las inspecciones para evitar riesgos para la salud pública. 

España encabeza las alertas sanitarias en la UE por productos marroquíes

España se ha convertido en el país europeo que más alertas sanitarias emite sobre productos procedentes de Marruecos. Entre los problemas detectados se encuentran la presencia de anisakis en pescados, fallos en la cadena de frío en mariscos, contaminación por la bacteria E. coli en judías, plaguicidas en sandías y salmonela en pescados.

Según los datos del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Comisión Europea, en 2023 se registraron 25 alertas relacionadas con productos marroquíes en España. De ellas, 14 fueron catalogadas como "serias o potencialmente serias" debido a riesgos para la salud humana.

Una variedad de verduras en un supermercado con un gráfico de la bandera de Marruecos y un signo de interrogación, junto a un hombre sorprendido señalando.

A nivel europeo, España lidera la detección de incidencias en estos productos. Del total de 198 alertas emitidas en la Unión Europea sobre productos agrícolas, cárnicos o pesqueros marroquíes, aproximadamente el 70 % se originaron tras controles en territorio español. Lo que afecta a 139 productos que llegan al mercado nacional.

Estos datos han reavivado el debate sobre la seguridad alimentaria y la necesidad de reforzar  los controles fronterizos para evitar que productos en mal estado lleguen a los consumidores.

Un carrito de supermercado lleno de diversos alimentos como pan, verduras, frutas y botellas de agua en un pasillo de tienda.

Marruecos echa a España del primer puesto en exportador de tomates

España ya no es el principal exportador de tomates a otros países de la Unión Europea (UE). Según los datos recopilados en el primer trimestre del 2023. Marruecos ha tomado la delantera en esta área.

En 2015, las ventas de tomates de España a la UE superaban en un 109% las exportaciones de Marruecos. Esto representaba una diferencia de más de 153 millones de kilos de tomate.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: