Logo edatv.news
Hombre sonriente señalando hacia un paisaje de playa con emojis de cara con signos de dólar en los ojos y lengua.
ACTUALIDAD

La curiosa moneda de pesetas que te paga un billete a las Bahamas: vale un pastón

Este ejemplar de las antiguas pesetas es en la actualidad uno de los más deseados por expertos y aficionados

El coleccionismo de monedas, también llamado numismática, es una afición que fascina por su combinación de historia, arte y valor económico. Los coleccionistas buscan piezas únicas, conmemorativas o con errores que reflejan épocas pasadas.

Cada moneda conserva una historia: desde su proceso de acuñación hasta las manos que la han usado. Por ello, piezas como esta moneda de pesetas de los años 40 despiertan especial interés entre aficionados y estudiosos.

Esta es la moneda de pesetas que te lleva a Bahamas

La moneda de la que hablamos es esta de 50 céntimos de 1949. En este caso, esta pieza se distingue por su llamativo diseño con un característico agujero central que no solo es estético. Por otra parte, también es práctico, pues facilitaba su transporte y almacenamiento en la España de posguerra.

Monedas de 50 céntimos de España del año 1949 con un agujero en el centro, una con un ancla y la otra con varios escudos.

Esta moneda de los años 40 destaca por estar fabricada en aleación de cobre y níquel. Además, pesa aproximadamente 4,1 g y mide 21 mm de diámetro. Uno de sus detalles clave está en su anverso, donde resalta un ancla con timón de barco, y en el reverso, cuatro escudos y flechas.

Estos detalles reflejan claramente la estética y la historia de la época bajo la dictadura de Franco. La peculiar forma y motivos navales de la moneda la convierten en una pieza muy codiciada por los coleccionistas.

El valor actual de esta moneda de 50 céntimos de peseta

El elemento que más incrementa su valor es su variación en las estrellas del canto. Aquí es donde se ha identificado una marca específica con el número “51”. Esta modificación hace que ciertos ejemplares se vendan a precios muy elevados.

Fotomontaje con una imagen de fondo de pesetas y al frente una mujer sorprendida señalando

En plataformas de venta como eBay es posible encontrar monedas de este tipo en condiciones “sin circular” por precios que rondan los 500 euros. Sin duda, una cifra espectacular capaz de regalarte ese billete a Bahamas o a cualquier otro rincón exótico.

Esta moneda de 50 céntimos de 1949 encarna varios criterios de relevancia. Une diseño emblemático, producción limitada en algunas variantes, estado de conservación y demanda entre coleccionistas. Por ello, y por ser una ventana a una etapa significativa de la historia española, para los amantes del coleccionismo, representa tanto un objeto de admiración estética como una posible inversión.

➡️ Actualidad

Más noticias: