
Comunicado urgente de CaixaBank a todos sus clientes: oficial, los rumores son ciertos
CaixaBank responde a las dudas sobre un aspecto de la declaración de la renta que puede marcar la diferencia
Con la campaña de la declaración de la renta en marcha, CaixaBank ha lanzado un mensaje muy claro a todos sus clientes. Ante las dudas sobre qué hacer si se ha sido víctima de un timo, la entidad bancaria ha querido aclarar un punto importante. Y es que puede aliviar, al menos fiscalmente, el golpe económico.
Porque sí, las pérdidas de dinero provocadas por una estafa pueden deducirse en el IRPF. Una medida que muchos desconocen y que puede suponer un ahorro relevante.

CaixaBank aclara cómo actuar ante una estafa económica
El banco ha detallado en su comunicado que estas pérdidas patrimoniales derivadas de fraudes o engaños se pueden reflejar en la declaración de la renta. No importa si el timo se ha producido a través de internet, mediante una transferencia bancaria engañosa o con un método más tradicional. Lo relevante es demostrar que el dinero no se ha podido recuperar y que el engaño ha generado un perjuicio económico real.
Estas pérdidas no se tratan igual que aquellas derivadas de la venta de un inmueble o de inversiones. Tienen su propio espacio en el IRPF, dentro de la base imponible general. Y permiten al contribuyente compensar parte de sus ingresos con el dinero perdido, reduciendo así el impuesto a pagar.
Qué condiciones se deben cumplir para optar a la deducción
Eso sí, CaixaBank recuerda que esta posibilidad no es automática. El primer requisito es que la cantidad estafada no pueda ser recuperada. Si existe alguna opción de reembolso, la deducción no es válida y, además, es obligatorio contar con documentación que respalde el caso.

Entre los papeles más relevantes figuran la denuncia policial, el justificante de que ha sido admitida a trámite y cualquier prueba relacionada con el timo. Esto incluye correos electrónicos, capturas de pantalla, comprobantes de transferencias o cualquier otra evidencia que demuestre lo ocurrido. También se recomienda contar con un escrito de la entidad financiera —si es el caso— que confirme que se ha investigado y que no ha sido posible revertir el daño económico.
Cómo incluir la pérdida patrimonial en la declaración de la renta
Los clientes de CaixaBank que deseen aplicar esta deducción deben prestar atención al apartado concreto que figura en el formulario del IRPF. El espacio que debe rellenarse se denomina “pérdidas patrimoniales no derivadas de la transmisión”. Es ahí donde se detalla el importe perdido y se adjunta, en caso de requerirse, la documentación pertinente.
Hay un límite a tener en cuenta: la deducción máxima permitida es del 25 % sobre los ingresos incluidos en la base imponible general. Esto significa que no siempre se podrá desgravar el total del dinero perdido de una sola vez. Si la cantidad excede ese porcentaje, el resto se puede compensar en los cuatro años siguientes.

Qué ocurre si se recupera el dinero después
CaixaBank también ha querido tranquilizar a sus clientes sobre una posible situación futura. Si después de haber declarado la pérdida en Hacienda se logra recuperar el dinero, no pasa nada grave.
La Agencia Tributaria simplemente pedirá que se devuelva la parte deducida en su día, sin aplicar intereses ni sanciones. Es una corrección fiscal común que se resuelve sin mayores consecuencias.
Más noticias: