
Comunicado urgente de Banco Santander y CaixaBank: si usas el cajero, muy atento
Los bancos establecen una serie de límites a la hora de sacar dinero en efectivo de los cajeros automáticos
Banco Santander y CaixaBank quieren informar a sus clientes sobre los límites que se imponen a la hora de retirar efectivo de los cajeros automáticos. En el caso de que operes con estas entidades es fundamental que conozcas las nuevas restricciones que podrían afectar tus retiradas de dinero.
Es cierto que Hacienda recomienda declarar cualquier movimiento de dinero superior a los 1.000 euros. Lo hace como medida preventiva contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Pero cada banco tiene libertad para establecer sus propios límites, siempre dentro de ciertos parámetros establecidos por la normativa.
En este sentido, Banco Santander ha fijado el límite máximo de 3.000 euros, que podrían ser retirados en diferentes cajeros. Por su parte, en CaixaBank ha establecido un límite más bajo de 1.000 euros, frente a los 2.000 de BBVA, recoge Tododisca.

Por qué ponen límites en los cajeros Banco Santander y CaixaBank
Las razones que han llevado a Banco Santander y CaixaBank a implementar estos límites son diversas. Uno de los motivos principales es la seguridad. Los cajeros automáticos están diseñados para manejar grandes cantidades de efectivo, pero no en una sola operación.
Si un usuario intenta retirar una cantidad excesiva de dinero, como 10.000 euros, podría generar riesgos tanto para el banco como para el propio cliente. Los sistemas de seguridad de los cajeros están configurados para evitar fraudes o robos. Y retirar grandes sumas de dinero de una sola vez podría poner en peligro estas medidas de protección.
Además, los bancos no pueden permitir que se vacíen los cajeros con pocas operaciones. Estos dispositivos necesitan mantener un flujo constante de efectivo para que otros clientes puedan realizar sus retiradas sin problemas. De ahí que se limite la cantidad máxima que puede retirarse por transacción.
Si necesitas retirar una cantidad superior a 3.000 euros, ya sea en Banco Santander o CaixaBank, tendrás que acudir a un empleado del banco. La operación no será tan sencilla como hacerlo directamente en el cajero. Además, el banco te pedirá un justificante del motivo de la retirada de grandes sumas de dinero.

Deberá ser enviado a Hacienda como parte de la regulación de control del dinero y prevención de delitos financieros.
El papel de Hacienda y el control de los movimientos
La normativa de Hacienda no establece una cifra exacta. Pero recomienda que cualquier operación que supere los 1.000 euros se comunique a la Agencia Tributaria. Esto se hace como una medida de control frente al fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
Es importante tener en cuenta que, además de las limitaciones de cada banco, las operaciones de retirada de efectivo están supervisadas por las autoridades fiscales. Pueden solicitar información adicional si detectan movimientos inusuales.
Más noticias: