
Comunicado oficial de CaixaBank a todos estos españoles: ten esto siempre presente
CaixaBank aclara cómo el IRPF afecta a las pensiones de jubilación y qué debes tener en cuenta
La pensión de jubilación es un momento muy esperado por todos aquellos que, después de años de trabajo, desean ver recompensado su esfuerzo. Sin embargo, para muchos, el primer pago de esta pensión acaba siendo una decepción. Y es que la cantidad que reciben no es la que esperaban.
¿Por qué ocurre esto? La razón principal está en el IRPF. CaixaBank ha querido arrojar luz sobre esta cuestión para que todos los españoles tengan claro cómo afecta este tributo a las pensiones de jubilación.

CaixaBank advierte: las pensiones de jubilación también tributan
En España, las pensiones de jubilación contributivas están sometidas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Como cualquier otro tipo de ingreso, como los sueldos o las prestaciones por desempleo.
Esto significa que el dinero que reciben los pensionistas no es íntegro, ya que una parte de él se destina a las retenciones fiscales. Para muchos, este detalle pasa desapercibido, y el primer pago de la pensión puede generar sorpresas.
La ley española, en su artículo 17 de la Ley 35/2006, establece que las pensiones de jubilación, como otros tipos de prestaciones públicas, se consideran rendimientos del trabajo. Y, por tanto, deben tributar. Esta normativa incluye pensiones por situaciones de jubilación, incapacidad o viudedad, entre otras.

Qué pensiones están exentas del IRPF
Aunque la mayoría de las pensiones están sujetas al IRPF, existen algunas excepciones. Las pensiones por gran invalidez o incapacidad permanente absoluta están exentas de tributar por el IRPF, según se establece en el artículo 7 de la Ley del IRPF. Sin embargo, las pensiones de jubilación, en su mayoría, deberán hacer frente a este tributo.
El porcentaje de retención que se aplica a cada pensión depende de diversos factores. En primer lugar, se tiene en cuenta la cuantía de la pensión que se percibe anualmente. Y también otros aspectos, como los tramos autonómicos que se apliquen o la situación familiar del pensionista.
De esta forma, el porcentaje de retención varía en función de estos factores. Estas cantidades varían cada mes, dependiendo de la cuantía total anual de la pensión. De todos modos, es importante destacar que estas son las retenciones mínimas, y en algunos casos pueden ser mayores si se aplican otros factores.

¿Es obligatorio hacer la declaración de la renta?
Un aspecto fundamental relacionado con las pensiones y el IRPF es la obligación de realizar la declaración de la renta. Aunque las retenciones se practican cada mes, esto no significa que todos los pensionistas deban hacer la declaración.
En general, los jubilados que reciban menos de 22.000 euros al año y no tengan otros ingresos no estarán obligados a presentar la declaración. Sin embargo, si reciben ingresos adicionales de más de 1.500 euros anuales por otro pagador, este límite desciende hasta los 15.876 euros.
En el caso de pensiones no contributivas, los jubilados tampoco tienen obligación de hacer la declaración. El motivo es que las cuantías de estas pensiones suelen estar por debajo de los umbrales establecidos.

Qué pasa si recibo una pensión del extranjero o rescato un plan de pensiones
Los jubilados que reciban pensiones del extranjero o que realicen rescates de planes de pensiones deben tener en cuenta que estos ingresos también se consideran rendimientos del trabajo. Por tanto, deben ser tenidos en cuenta para la declaración de la renta. Si la cantidad rescatada de un plan de pensiones supera los 1.500 euros y se perciben más de 15.876 euros anuales, la declaración será obligatoria.
Lo mismo ocurre con las pensiones del extranjero. Si no existe un convenio específico con el país de origen, puede que no se retenga el IRPF en origen, lo que hace que los jubilados deban realizar la declaración de la renta en España para regularizar su situación.
Más noticias: