Logo edatv.news
Logo twitter
Persona sentada en un sofá usando una calculadora y escribiendo en una libreta
ACTUALIDAD

¿Cómo utilizar la calculadora del seguro de decesos de Generali?

Esta calculadora no es un simple formulario: es una forma de personalizar la experiencia, de conocer qué coberturas se ajustan mejor a tus necesidades

Cuando pensamos en un seguro de decesos, lo primero que nos viene a la mente es tranquilidad. No se trata solo de una póliza más, sino de una herramienta que alivia a las familias en momentos delicados. En este contexto,  la calculadora de seguro de decesos de Generali se convierte en un recurso clave para quienes buscan claridad y previsión antes de contratar.

Esta calculadora no es un simple formulario: es una forma de personalizar la experiencia, de conocer qué coberturas se ajustan mejor a tus necesidades y cuánto pagarás exactamente por ellas. En este artículo, te cuento paso a paso cómo sacarle partido y qué detalles no deberías pasar por alto.

El valor de simular antes de contratar

Contratar un seguro sin comparar ni analizar es como comprar un coche sin mirar bajo el capó. La calculadora de Generali te permite hacer esa “revisión previa”, con la ventaja de que:

  • Obtienes un presupuesto orientado a tu situación real.
  • Puedes ajustar variables como edad, lugar de residencia o número de asegurados.
  • Ahorras tiempo frente a las gestiones presenciales.

Primeros pasos: dónde encontrar la calculadora

El acceso es sencillo. Dentro de la página oficial de Generali, en el apartado de seguros de decesos, encontrarás el enlace directo a la calculadora. Desde allí, el proceso está diseñado para ser intuitivo, incluso si no tienes experiencia en temas de seguros.

No necesitas aportar datos sensibles al inicio. Basta con rellenar información básica para que el sistema te muestre un presupuesto inicial. Luego, si quieres afinarlo más, podrás añadir detalles adicionales.

Formulario en línea para ingresar datos de asegurados con un campo de fecha de nacimiento seleccionado el 11 de diciembre de 1978 y un calendario desplegable mostrando ese mes y año

¿Qué datos necesitas tener a mano?

Uno de los puntos fuertes de la herramienta es que no requiere grandes complicaciones. Sin embargo, conviene tener claros ciertos datos antes de empezar:

  • Edad de los asegurados: un factor determinante en la prima final.
  • Lugar de residencia: los costes de los servicios funerarios varían según la provincia.
  • Número de personas a incluir: puedes calcular el seguro solo para ti o para varios miembros de tu familia.

Personalización: el detalle que marca la diferencia

Lo interesante de la calculadora de Generali es que no ofrece un presupuesto genérico. Al introducir tus datos, el sistema ajusta las cifras en función de la realidad del mercado y las condiciones actuales.

Por ejemplo, una persona de 30 años en Madrid no tendrá la misma prima que alguien de 55 en una localidad pequeña. Esa variación es lo que da valor a la simulación: refleja tu situación concreta y no una media generalizada.

Comparar escenarios: un truco útil

Un consejo práctico es hacer varias simulaciones cambiando ligeramente los datos. Imagina que quieres incluir o no a tu pareja en la póliza. Puedes introducir ambas opciones y comparar el coste final. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas.

Del mismo modo, puedes comprobar cómo cambia la prima si añades coberturas adicionales como traslados internacionales o asistencia psicológica. Al ver los números sobre la mesa, es más fácil valorar si merece la pena esa inversión extra.

¿Qué beneficios obtienes al usarla?

Más allá de saber el precio aproximado, la calculadora de Generali aporta beneficios claros:

  • Transparencia: no hay sorpresas, ves lo que pagas desde el inicio.
  • Autonomía: no dependes de un agente para hacer tus primeras consultas.
  • Flexibilidad: puedes hacer todas las simulaciones que quieras, sin compromiso.

Cómo interpretar los resultados

Una vez que completes los pasos, la calculadora te mostrará un desglose de la prima. Aquí es importante que no te quedes solo con el número final. Fíjate en:

  • Qué coberturas están incluidas.
  • Si el precio corresponde a una modalidad de prima nivelada, natural o mixta.
  • Las posibles actualizaciones anuales de la póliza.

Evitando errores frecuentes

Usar la calculadora es sencillo, pero hay algunos errores comunes que conviene evitar:

  1. Introducir datos incorrectos de edad o residencia. Un pequeño error cambia por completo la simulación.
  2. Olvidar a otros miembros de la familia.  Si quieres incluirlos, hazlo desde el principio para obtener un cálculo realista.
  3. No leer el detalle de las coberturas. El precio puede ser atractivo, pero lo importante es qué servicios incluye.

La calculadora como punto de partida

Es fundamental entender que la calculadora no sustituye el asesoramiento profesional. Lo que te ofrece es un punto de partida sólido para después hablar con un agente de Generali y aclarar dudas más específicas.

De hecho, muchos usuarios destacan que gracias a la simulación previa llegaron a la conversación con el agente mucho más preparados. Sabían qué querían, qué dudas plantear y qué coberturas comparar.

Más que números, tranquilidad                                                  

En última instancia, la calculadora de seguro de decesos de Generali no es solo un recurso digital. Es una puerta a la tranquilidad. A través de unos pocos pasos, puedes hacerte una idea clara de cuánto costará proteger a tu familia y qué servicios tendrás garantizados en un momento difícil.

No se trata de una decisión que deba tomarse a la ligera, pero sí de una que se puede tomar con información clara y fiable. Y en eso, esta herramienta es un gran aliado.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: