
¿Cómo saber si el aceite de olivas es de Marruecos o de España?
En las redes sociales ha comenzado una campaña de boicot contra grandes marcas por vender productos de origen marroquí
La marca de aceite de oliva Carbonell se encuentra en el centro de una controversia luego de que en redes sociales se viralizara una campaña de boicot. Esto, debido al uso de insumos provenientes de Marruecos.
La protesta, impulsada en el marco de la huelga de agricultores, pone de manifiesto la preocupación del sector sobre la competencia desleal. La que, según denuncian, se debe a la falta de regulaciones equivalentes a las de la Unión Europea en productos importados.

La indignación de los trabajadores del campo se ha manifestado en diversas acciones, desde llamados a boicot en redes sociales hasta la destrucción de productos marroquíes en carreteras de España.
En el caso de Carbonell, los consumidores han comenzado a diferenciar entre el aceite elaborado exclusivamente con aceitunas españolas y aquel que contiene materia prima marroquí. Esto, como una medida para apoyar la producción nacional.

El movimiento no solo busca proteger a los agricultores locales, sino también concienciar sobre la importancia de conocer la procedencia de los alimentos. A través de publicaciones en redes, se promueve una compra informada que prioriza productos que cumplen con los estándares de calidad europeos.
Este fenómeno evidencia el creciente interés de los consumidores en la trazabilidad y transparencia en la industria alimentaria. Así como el impacto que las movilizaciones digitales pueden tener en las decisiones de compra.

Este el truco para saber si las fresas son de Marruecos o son de producción nacional
Ante la preocupación por el origen de las fresas tras la detección de Hepatitis A en algunos lotes meses atrás, surgió un método para que los consumidores puedan comprobar su procedencia.
Este truco fue presentado en el programa La Mirada Crítica de Telecinco, donde se exploraron las herramientas disponibles para verificar el país de origen de los productos.
Durante la emisión, el equipo del programa visitó una frutería y explicó que la clave para identificar la procedencia de las fresas se encuentra en el código EAN. Se trata de un número impreso en el código de barras. Este sistema de etiquetado proporciona información detallada sobre el origen de la mercancía, aunque es necesario conocer cómo interpretar su estructura para utilizarlo correctamente.
El código de barras, la clave para identificar el origen de las fresas
El código EAN, presente en el etiquetado de los productos, permite a los consumidores conocer su país de origen a través de sus primeros dígitos. Generalmente compuesto por 13 números, aunque en algunos casos puede tener 12 u 8. Este código funciona de manera similar a un código postal, asignando una combinación específica a cada nación o región.
Según explicó el programa La Mirada Crítica, España está identificada con el prefijo 84, mientras que los productos provenientes de Marruecos llevan el código 6111. Con esta información, los compradores pueden verificar fácilmente de dónde provienen las fresas y otros productos al revisar el código de barras en el envase.
Más noticias: