Logo edatv.news
Una codorniz posada sobre hierba seca con un fondo desenfocado.
ACTUALIDAD

La codorniz se declara fuera de peligro de extinción

Al tomar esta decisión, su caza no será prohibida en España

El Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) ha informado que la codorniz no será considerada en peligro de extinción, por lo que su caza no será prohibida en España. El MITECO ha asegurado que no hay evidencia suficiente para incluir a la codorniz en la categoría de especies amenazadas, según los criterios establecidos en la Resolución de 6 de marzo de 2017, que regula el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Dos aves pequeñas con plumaje marrón y blanco están de pie entre la hierba alta en un entorno natural.

El informe destaca que el trabajo conjunto entre las instituciones y el sector cinegético, como el proyecto Coturnix, ha permitido obtener datos robustos sobre el estado de conservación de la especie. Este proyecto, que involucra a más de 5.000 cazadores y se apoya en un método de seguimiento innovador desarrollado por la Universidad de Barcelona, ha mejorado notablemente la precisión de las estimaciones de densidad de la codorniz, un avance crucial para su conservación.

En respuesta a las recomendaciones del informe científico sobre la codorniz, MITECO también ha subrayado que no se ha sugerido suspender la caza de la especie. En cambio, se propone revisar las estrategias de gestión, lo que difiere de algunas recomendaciones que piden una moratoria general. Según el Ministerio, las políticas de conservación deben basarse en información científica rigurosa y precisa, no en suposiciones o presiones ideológicas.

Un ave de plumaje marrón y negro está de pie entre la vegetación y flores silvestres en un entorno natural.

El proyecto Coturnix ha sido clave en el monitoreo y la recopilación de datos precisos. Desde su inicio en 2020, ha realizado más de 2.000 censos y recogido 49.100 muestras biológicas, gracias a la participación activa de cazadores a nivel nacional. Estos esfuerzos colaborativos han permitido proporcionar información fiable a las autoridades para tomar decisiones informadas, contribuyendo a la protección de la biodiversidad y a la sostenibilidad de la caza.

Las entidades responsables de Coturnix, como Mutuasport, Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza, agradecen la implicación de los cazadores y destacan que su colaboración ha sido fundamental para evitar la inclusión de la codorniz en el listado de especies en peligro de extinción sin base científica. Además, hacen un llamado a continuar apoyando proyectos científicos que respalden decisiones fundamentadas en datos y no en intereses ajenos al bienestar ecológico.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: