![Edificio moderno con fachada geométrica y ventanas cuadradas, con un letrero en la parte superior derecha.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/europapress-6502991-nota-prensa-banco-sabadell-avanza-descarbonizacion-objetivos-ambiciosos_1200_800.webp)
Banco Sabadell logra beneficio récord y eleva la retribución a sus accionistas
El Grupo Banco Sabadell alcanzó en 2024 un beneficio récord de 1.827 millones de euros
El Grupo Banco Sabadell alcanzó en 2024 un beneficio récord de 1.827 millones de euros, lo que representa un incremento del 37,1%. Este resultado se debe al sólido desempeño del negocio en España, tanto en el segmento de particulares como en el empresarial, así como a la creciente contribución de TSB. En los dos últimos trimestres, el banco superó la barrera histórica de los 500 millones de euros de beneficio.
Gracias a estos resultados y a las perspectivas favorables para el presente ejercicio, el Consejo de Administración de Banco Sabadell ha decidido aumentar la estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025. Inicialmente fijada en 2.900 millones de euros en julio, ahora se eleva hasta los 3.300 millones de euros.
Este importe permitirá distribuir un total de 61 céntimos por acción en ambos ejercicios. La retribución incluirá dividendos en efectivo por 20,44 céntimos por acción con cargo a 2024 y, al menos, una cuantía equivalente para 2025, además de programas de recompra de acciones destinados a distribuir el capital que supere el 13%. Este año, se destinarán a este propósito 1.002 millones de euros, previa aprobación de la Junta de Accionistas.
![Edificio moderno con fachada geométrica y ventanas cuadradas, con un letrero en la parte superior derecha. Edificio moderno con fachada geométrica y ventanas cuadradas, con un letrero en la parte superior derecha.](/filesedc/uploads/image/post/europapress-6502991-nota-prensa-banco-sabadell-avanza-descarbonizacion-objetivos-ambiciosos_1200_800.webp)
Tras el pago de ocho céntimos en concepto de dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé entregar un total de 53 céntimos por acción en los próximos 13 meses, lo que equivale al 22% de su cotización actual en bolsa.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, explicó: “El Consejo de Administración ha decidido elevar la estimación de retribución para sus accionistas visto el buen desempeño financiero reportado, la sólida y recurrente generación de capital, y las favorables perspectivas”.
“En 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo, y en los próximos 13 meses, los accionistas tendrán una retribución equivalente al 22% del valor de sus acciones. Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, afirmó Oliu, quien también destacó su confianza en que la política de remuneración al accionista seguirá siendo muy atractiva en los próximos años.
“Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”, agregó.
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, subrayó: “Banco Sabadell ha logrado un nuevo beneficio récord que demuestra que en los últimos años hemos tomado las decisiones acertadas, que estamos en el camino correcto y que tenemos un futuro alentador, con unos niveles de rentabilidad elevados y sostenibles, con una excelente calidad del riesgo y con una alta capacidad de seguir generando capital para distribuir entre los accionistas”.
![Hombre en traje hablando en un podio durante una presentación de resultados del Banco Sabadell. Hombre en traje hablando en un podio durante una presentación de resultados del Banco Sabadell.](/filesedc/uploads/image/post/europapress-6103990-consejero-delegado-banco-sabadell-cesar-gonzalez-bueno-director-financiero_1200_800.webp)
Asimismo, afirmó: “El compromiso e involucración de todas las personas que forman parte de la entidad ha sido clave en la evolución positiva de todas las unidades de negocio, que avanzan a un ritmo saludable y con una óptima capacidad para apoyar a pymes, empresas, autónomos y familias”.
Por su parte, el director financiero, Sergio Palavecino, destacó “el nuevo avance de la calidad de los activos, que permitió reducir dotaciones a provisiones y el coste de riesgo, y lograr así un beneficio histórico de 532 millones de euros en el último trimestre del año”. Además, se mostró optimista al señalar que “la elevada capacidad de retribución a los accionistas y las positivas expectativas de la rentabilidad del banco proporciona potencial de revalorización de la acción en los próximos meses”.
Altos crecimientos del capital y la rentabilidad
Banco Sabadell consolidó su fortaleza financiera en 2024, impulsado por un mayor volumen de ingresos, la contención del gasto y la mejora constante en la calidad de sus activos. Esto ha permitido reducir las dotaciones a provisiones y mejorar el coste de riesgo más de lo previsto.
Gracias a estos resultados, el Grupo generó 83 puntos básicos de capital en el ejercicio, alcanzando un 13% de CET1 tras anunciar su programa de recompra de acciones. También experimentó un aumento de 343 puntos básicos en su rentabilidad RoTE, que cerró el año en un 14,9%, superando el consenso del mercado.
De cara al futuro, el banco espera mantener estas tendencias positivas de forma recurrente. Su previsión es que la rentabilidad RoTE se mantenga en el 14% en 2025 y supere este nivel en 2026, con una reducción adicional del coste de riesgo y una sólida capacidad de generación de capital, lo que permitirá mantener una política de retribución atractiva para los accionistas.
La entidad tiene previsto realizar un Capital Markets Day para presentar su nuevo plan financiero hasta 2027, en el que se detallarán las estrategias para alcanzar sus nuevos objetivos. Este evento tendrá lugar tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025.
En cuanto a su cuenta de resultados, Banco Sabadell cerró 2024 con un margen de intereses de 5.021 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 6,3%.
Para este año, la entidad prevé alcanzar un margen superior a los 4.900 millones de euros, gracias al crecimiento de volúmenes, la solidez de su cartera de crédito –más del 60% está a tipo fijo– y la contribución de su filial británica TSB, que espera incrementar su margen de intereses a un ritmo de un dígito alto.
Las comisiones netas ascendieron a 1.357 millones de euros en el conjunto del año, reflejando una reducción del 2,1% interanual, aunque mejor de lo previsto. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) totalizaron 6.378 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 4,4%.
Por otro lado, los costes totales se situaron en 3.084 millones de euros, con un incremento interanual del 2,3%, mientras que los costes recurrentes, que excluyen elementos extraordinarios, aumentaron un 2,7%, en línea con las previsiones.
El margen recurrente, compuesto por los intereses, las comisiones y los costos operativos, experimentó una mejora significativa del 6,0% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 3.315 millones de euros. Asimismo, la eficiencia del banco mejoró notablemente, con una disminución de 2,8 puntos en su ratio, cerrando 2024 en un 48,7%, en contraste con el 51,4% de 2023.
Dentro de los resultados financieros, sobresale una disminución del 21,6% en las provisiones, que se situaron en 714 millones de euros al final de 2024, resultado de una mejora continua en el perfil de riesgo del banco. Esto permitió a Banco Sabadell reducir su coste de riesgo del crédito, el cual cerró en 26 puntos básicos en diciembre. Además, el coste de riesgo total también mostró una tendencia positiva, alcanzando 42 puntos básicos a finales del último trimestre.
Como resultado del crecimiento en ingresos, la contención de los gastos y la mejora de la calidad en los activos, el beneficio neto del banco experimentó un aumento del 37,1%, alcanzando un máximo histórico de 1.827 millones de euros. Solo en el último trimestre, la entidad obtuvo un beneficio de 532 millones de euros, un incremento del 75% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es importante destacar que hasta el tercer trimestre de 2024, nunca antes se había registrado un beneficio trimestral superior a los 500 millones.
Crecimiento comercial robusto
En términos de crédito, Banco Sabadell vio un crecimiento interanual del 4,7%, alcanzando los 156.913 millones de euros a finales de diciembre. Este aumento fue impulsado principalmente por una fuerte demanda de financiación a empresas y la expansión en la concesión de hipotecas en España.
La financiación a empresas, que incluye tanto préstamos a largo plazo como líneas de crédito, sumó 15.351 millones de euros entre enero y diciembre, lo que representa un aumento del 31% respecto al mismo período del año anterior. De igual forma, la actividad hipotecaria mostró una sólida expansión, creciendo un 53% en el año hasta alcanzar los 5.753 millones de euros.
Por su parte, el crédito al consumo mantuvo su tendencia positiva, con un aumento del 21% en el año, alcanzando los 2.548 millones de euros concedidos. Además, un 90% de los préstamos al consumo fueron preaprobados en el último trimestre.
También se observó un incremento del 7% en el volumen de facturación con tarjetas, que alcanzó los 25.093 millones de euros a finales de diciembre. En línea con esto, las transacciones realizadas a través de terminales de punto de venta (TPVs) aumentaron un 8%, totalizando 57.041 millones de euros durante todo el año.
Incremento en ahorro e inversión de los clientes
En el lado del pasivo, los recursos gestionados por Banco Sabadell, tanto dentro como fuera de balance, crecieron un 7,1% interanual, alcanzando un total de 215.729 millones de euros a diciembre.
Los recursos dentro de balance sumaron 169.557 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el año anterior, impulsado principalmente por un aumento en las cuentas corrientes y los depósitos a plazo.
En cuanto a los recursos fuera de balance, estos aumentaron un 13,8% interanual, alcanzando los 46.171 millones de euros, principalmente debido al buen desempeño de los fondos de inversión. Los fondos gestionados en productos de ahorro e inversión en España aumentaron en 3.200 millones de euros solo en el último trimestre, cerrando el año con un total de 66.400 millones de euros.
A pesar de la devolución completa de la TLTRO III y una parte significativa del TFSME al Banco de Inglaterra, los activos totales del Grupo crecieron un 1,9%, alcanzando los 239.598 millones de euros.
Mejora en el perfil de riesgo
El saldo de activos problemáticos se redujo en 1.068 millones de euros en los últimos doce meses, con una disminución del 16% interanual, cerrando en 5.680 millones de euros a diciembre. De este total, 4.844 millones corresponden a préstamos dudosos y 836 millones a activos adjudicados. Esta reducción en los activos problemáticos permitió que la ratio de morosidad cayera al 2,84% en diciembre de 2024, el nivel más bajo desde 2009, superando el 3,14% del trimestre anterior y el 3,52% de diciembre de 2023.
La mejora de la calidad del balance también se reflejó en un aumento de la cobertura de activos problemáticos, que se situó en 58,6%, mientras que la provisión sobre préstamos dudosos (stage 3) alcanzó un 61,7%, y la cobertura de los activos adjudicados se elevó al 40,5%.
Aportación histórica de TSB al Grupo: 253 millones de euros
TSB cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto individual de 208 millones de libras, lo que representa un incremento del 18,9%. Esta mejora resultó en una contribución positiva de 253 millones de euros al Grupo Banco Sabadell, un aumento del 29,9% interanual, la mayor desde la adquisición de la entidad en 2015. TSB anticipa un crecimiento del beneficio cercano al 15% en 2025, con expectativas de seguir aumentando en 2026.
El margen recurrente experimentó una disminución del 7,3%, debido a una caída tanto en el margen de intereses como en las comisiones, tal y como se había previsto. Además, los costes recurrentes se redujeron en un 3,7% como resultado de los planes de eficiencia implementados.
La actividad comercial de TSB se mantiene sólida, destacando un crecimiento del 19% en la concesión de nuevas hipotecas durante el año, lo que refleja una tendencia positiva en su negocio.
Distribución récord de beneficios en 2024: 2.100 millones de euros
Banco Sabadell destinará un total de 2.100 millones de euros en 2024 a retribuir a sus accionistas, lo que equivale a 39 céntimos por acción. Esta cifra incluye tanto el pago en efectivo como la recompra de acciones, reflejando un fuerte compromiso con la retribución al accionista.
El dividendo a cuenta abonado en octubre fue de 8 céntimos por acción, y en marzo de 2025, previa aprobación de la Junta de Accionistas, se completará con un dividendo complementario de 12,44 céntimos por acción, lo que totaliza 20,44 céntimos en efectivo. Este total representa 1.100 millones de euros, un crecimiento notable de tres veces respecto al año anterior. Dicho reparto se alinea con el pay-out del 60% aprobado por el Consejo de Administración, en línea con la política establecida de repartir entre el 40% y el 60% de los beneficios.
A lo largo del año, el banco también destinará 1.002 millones de euros (18,69 céntimos por acción) a un programa de recompra de acciones, orientado a distribuir el capital superior al 13% que no se ha utilizado. Esta cantidad refleja un esfuerzo mayor al habitual, dado que el año pasado no se pudo realizar este tipo de operaciones debido a la OPA hostil de BBVA.
Las recompras, según Banco Sabadell, resultan favorables para los accionistas, ya que reducen el número de acciones en circulación, lo cual incrementa el beneficio por acción y, por tanto, su valor intrínseco.
Planes para 2025: Reparto de 1.200 millones de euros entre dividendos y recompra de acciones
Para 2025, Banco Sabadell tiene previsto continuar con su política de retribución al accionista, esperando que el dividendo en efectivo por acción sea igual o superior a los 20,44 céntimos distribuidos en 2024. Además, el banco destinará el capital excedente del 13% a recompra de acciones.
La estimación total de la distribución para 2025 asciende a 1.200 millones de euros (22 céntimos por acción), incluyendo tanto dividendos como recompra de acciones.
Como novedad, el Consejo de Administración ha decidido proponer a la Junta de Accionistas un cambio en la estructura de los pagos. En lugar de realizar dos pagos, se pasará a realizar tres: dos pagos a cuenta, en agosto y diciembre de 2025, y un tercer pago complementario, previsto para marzo de 2026.
Más noticias: