
Aviso urgente de CaixaBank a todos los que tienen una cuenta: no hay marcha atrás
CaixaBank lanza una alerta a los séniors sobre los fraudes más peligrosos y cómo prevenirlos
No cabe duda que los fraudes a personas mayores son una amenaza real y creciente en España. Por eso, CaixaBank, preocupado por la seguridad de sus clientes, ha lanzado un mensaje urgente dirigido a todos los séniors. Y es que ha recordado que las estafas a este colectivo se están multiplicando.
De hecho, no hace mucho se desmantelaba una organización criminal compuesta por 54 personas que había estafado 2,5 millones de euros por teléfono a mayores. Este tipo de delitos, conocidos como fraudes, son cada vez más sofisticados. Y es esencial que las personas mayores estén bien informadas sobre los peligros y cómo prevenirlos.

CaixaBank advierte de los fraudes a séniors, una realidad alarmante
Las organizaciones criminales especializadas en estafar a personas mayores están a la orden del día. Aunque los fraudes tradicionales, como el falso revisor de gas o electricidad, siguen existiendo, los criminales también han ideado métodos más modernos para engañar. CaixaBank ha querido destacar las tácticas más comunes y peligrosas para que sus clientes, especialmente aquellos en la franja de edad más vulnerable, estén alertas.
Uno de los fraudes más recientes y preocupantes es el conocido como vishing, donde los delincuentes se hacen pasar por empleados de una entidad bancaria. Usualmente, contactan por teléfono a la víctima, haciéndole creer que está siendo observada por criminales para robarle.
El delincuente explica que, para proteger sus bienes, se enviarán a expertos o incluso policías al domicilio de la víctima. En muchos casos, los estafadores logran que la persona mayor entregue dinero, joyas o incluso tarjetas bancarias. Y no dudan en recurrir a la intimidación o la violencia si es necesario.

El fraude del "hijo en apuros" y otras estafas comunes
Otro fraude muy común es el de los mensajes de WhatsApp o Telegram, donde los delincuentes se hacen pasar por un hijo u otro familiar. Estos mensajes suelen alegar que el familiar está en una situación difícil y necesita dinero urgente. Con la excusa de que han perdido su teléfono o están en un apuro económico, la víctima acaba enviando dinero a estos falsos "familiares" sin saber que está siendo estafada.
Los perfiles falsos en redes sociales también se han convertido en una vía muy utilizada por los estafadores. Se hacen pasar por amigos, familiares o incluso nuevos romances para ganarse la confianza de la víctima y, en muchos casos, logran robarles datos bancarios o dinero directamente.
Las personas mayores también son objeto de estafas en cajeros automáticos, y uno de los fraudes más conocidos es el "timo de la siembra". En este caso, los delincuentes esperan a que una persona mayor retire dinero y observe su PIN. Después, tiran un billete de 5 o 10 euros al suelo cerca del cajero, lo que provoca que la víctima se agache a recogerlo.

Mientras lo hace, los estafadores aprovechan para cambiarle la tarjeta por otra similar. Y, antes de que se dé cuenta, comienzan a retirar dinero de su cuenta.
A veces, los estafadores también se acercan a la víctima y se ofrecen a ayudarle con el reintegro, momento que aprovechan para memorizar el PIN o realizar el cambio de tarjeta.
Aunque puede parecer un fraude anticuado, el timo del tocomocho sigue siendo una táctica eficaz para los estafadores. En este caso, los delincuentes abordan a la víctima en la calle. Así, alegan que tienen un billete de lotería premiado, pero no pueden cobrarlo por diversas razones.

A medida que ganan la confianza de la persona mayor, le ofrecen venderle el billete a un precio inferior al del premio. Una vez que la víctima paga, los estafadores desaparecen. Y, cuando la persona intenta cobrar el billete, descubre que no ha ganado nada.
Más noticias: