Logo edatv.news
Logo twitter
Una mujer sorprendida frente a una sucursal de BBVA con un globo de pensamiento que contiene un signo de interrogación.
ACTUALIDAD

Aviso tajante de BBVA sobre sus cajeros: si haces esto a menudo, vigila con Hacienda

BBVA recuerda que Hacienda está muy atenta a las cantidades elevadas al realizar ingresos en efectivo en sus cajeros

Cada vez usamos menos dinero en efectivo, pero los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta fundamental para muchos. En especial cuando necesitamos hacer ingresos o retiradas de dinero de manera rápida. Sin embargo, BBVA ha lanzado un mensaje claro a todos sus clientes.

Si eres de los que suelen hacer ingresos elevados en efectivo, especialmente de 3.000 euros o más, deberías tener cuidado. Y es que Hacienda ya podría tenerte en su punto de mira.

Una mujer sonriente sostiene billetes de euro frente a una sucursal del banco BBVA.

Desde octubre de 2021, la Ley 11/2021 de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal entró en vigor. Y esta serie de normativas afectan directamente a los movimientos en efectivo en las entidades bancarias.

Esta ley tiene como objetivo evitar el uso del dinero en efectivo para prácticas fraudulentas o ilícitas. Y uno de los puntos clave es el límite establecido para los ingresos de dinero en efectivo sin necesidad de justificar su origen.

¿Cuál es el límite para ingresar dinero sin tener que dar explicaciones?

Según esta normativa, cualquier ingreso superior a los 3.000 euros en efectivo en un cajero puede llamar la atención de Hacienda. Si bien no hay un límite máximo para los ingresos, cualquier movimiento por encima de esa cifra podría ser investigado. BBVA, como entidad financiera responsable, está obligada a informar al Banco de España o a la Agencia Tributaria sobre estos movimientos.

Una mano sosteniendo una tarjeta blanca frente a un lector de tarjetas con un edificio de BBVA de fondo y un icono de advertencia roja.

Este tipo de ingresos puede desencadenar una investigación por parte de Hacienda, que podría revisar tus cuentas e incluso solicitar un justificante sobre el origen de ese dinero. Aunque el ingreso de efectivo en sí no es un delito, si lo haces con frecuencia, podría generar sospechas y ser motivo de investigación por parte de las autoridades fiscales.

Hacienda pone especial atención en los ingresos realizados con billetes de 500 euros. Y es que estos billetes no suelen ser comunes en el día a día.

Además, si realizas ingresos de manera recurrente de grandes cantidades de efectivo, eso también puede activar las alarmas del fisco. De hecho, los movimientos sospechosos se registran automáticamente en las bases de datos de la Agencia Tributaria.

Una mujer con expresión de confusión frente a una sucursal del banco BBVA.

El control de Hacienda sobre el dinero en efectivo no es algo nuevo, pero con la Ley 11/2021, se ha intensificado la vigilancia sobre este tipo de operaciones. Por tanto, es fundamental tener en cuenta que los ingresos elevados, sobre todo cuando se hacen de manera continua, podrían ser analizados por los organismos correspondientes.

¿Qué significa esto para los clientes de BBVA?

Para los clientes de BBVA, la advertencia es clara: si realizas ingresos frecuentes de grandes cantidades de dinero en efectivo, debes estar preparado para justificar su origen si Hacienda decide investigar. La clave aquí es la transparencia. Si tus ingresos provienen de fuentes legítimas, como ventas, ahorros o cualquier otra actividad legal, no debería haber ningún problema.

Sin embargo, si tus movimientos no pueden ser explicados claramente, podrías enfrentarte a un proceso de auditoría por parte de las autoridades fiscales. BBVA está comprometido en facilitar la vida de sus clientes, pero también tiene la obligación de cumplir con las normativas fiscales del país. Por eso, el banco ha hecho este aviso para que todos sus clientes estén al tanto de las implicaciones fiscales que pueden surgir al realizar movimientos grandes de dinero en efectivo.

Hombre sorprendido señalando el logotipo de BBVA.

¿Cómo evitar problemas con Hacienda?

Lo primero que debes hacer es ser consciente de los límites establecidos y no realizar ingresos elevados con demasiada frecuencia. Si necesitas hacer un ingreso grande, asegúrate de que sea una cantidad justificada y de que su origen sea claro.

Además, si tus movimientos superan el límite de 3.000 euros, es recomendable que tengas un justificante disponible, como una factura o recibo, que explique el origen de ese dinero.

Es importante recordar que no se trata de evitar hacer movimientos grandes de dinero, sino de hacerlo de manera que puedas explicarlo sin problemas si te lo piden. La transparencia y el cumplimiento de las normativas fiscales son clave para evitar problemas con Hacienda.

➡️ Bancos ➡️ Actualidad

Más noticias: