
Aviso importante de CaixaBank a todos sus clientes: debes revisar esto ya mismo
CaixaBank recuerda un detalle clave que puede ayudarte a ahorrar dinero en la declaración de la renta
Con la campaña de la declaración de la renta ya en marcha desde el pasado 2 de abril, CaixaBank ha querido lanzar un mensaje muy concreto a todos sus clientes. Revisa con atención tu situación familiar antes de presentarla.
El banco insiste en que tener hijos puede suponer una deducción importante en la renta. Siempre que se cumplan ciertos requisitos marcados por la Agencia Tributaria. Un aviso que puede traducirse en un ahorro directo de dinero para muchas familias.

CaixaBank avisa del detalle que no debes pasar por alto
Cada año, miles de contribuyentes se olvidan de incluir en su declaración de la renta el mínimo por descendientes. Se trata de una deducción que reconoce el coste económico que supone tener hijos o personas a cargo. CaixaBank alerta de que muchas personas desconocen este beneficio o no lo aplican correctamente.
Para tener derecho a esta deducción, el descendiente debe convivir con el contribuyente o depender económicamente de él. Aunque viva fuera del domicilio familiar por motivos de estudio, sigue siendo posible aplicar el mínimo si se mantiene esa dependencia económica. Esto permite incluir en la renta a hijos, nietos o incluso menores bajo tutela o acogimiento.
El descendiente tiene que ser menor de 25 años al cierre del ejercicio fiscal, y no puede haber recibido ingresos superiores a 8.000 euros anuales. Además, no debe haber hecho declaración individual si superó los 1.800 euros de renta, salvo si lo hizo conjuntamente con sus padres.

Hay matices importantes en casos de custodia compartida o separación. El mínimo se reparte entre ambos progenitores a partes iguales, excepto si uno de ellos ha solicitado la tributación conjunta y el otro no puede beneficiarse del mismo. También hay reglas específicas para casos de discapacidad, en los que el límite de edad se elimina si el grado es igual o superior al 33%.
¿Cuánto puedes deducirte por cada hijo?
Las cifras varían según el orden de nacimiento. Por el primer hijo, el mínimo asciende a 2.400 euros. La cantidad aumenta progresivamente con cada nuevo descendiente: el segundo da derecho a 2.700 euros, el tercero a 4.000 y a partir del cuarto, 4.500 euros anuales por cada uno. Además, si el hijo tiene menos de tres años, se puede añadir una deducción adicional de 2.800 euros.
Cuando varias personas tienen derecho al mismo mínimo —por ejemplo, padres con la misma relación de parentesco—, la deducción se reparte. En algunas comunidades autónomas, estos importes se amplían con beneficios fiscales propios.

CaixaBank también recuerda que existen ventajas fiscales si formas parte de una familia numerosa. Los contribuyentes pueden beneficiarse de hasta 1.200 euros anuales si están dentro de la categoría general. En la categoría especial, esta cifra se duplica. Además, por cada hijo que exceda el mínimo requerido para la categoría, se añade una deducción extra de 600 euros anuales.
Es importante no haber solicitado el abono anticipado de esta deducción mediante el modelo 143, ya que en ese caso no se puede volver a aplicar en la renta.
Otro punto clave para revisar es la deducción para mujeres con hijos menores de tres años. Este beneficio alcanza hasta 1.200 euros anuales por cada hijo, siempre que la madre tenga derecho al mínimo por descendientes. El importe puede aumentar hasta 1.000 euros más si ha habido gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

Además, esta ayuda se mantiene incluso si la madre está cobrando una prestación por desempleo, ya sea contributiva o asistencial. Lo que no es compatible es aplicar esta deducción en la renta si ya se ha recibido de forma anticipada mediante el modelo 140.
Desde CaixaBank, animan a sus clientes a revisar con calma todos estos puntos antes de presentar la declaración. Aprovechar correctamente estas deducciones puede suponer una diferencia notable en el resultado del IRPF. A menudo, los contribuyentes olvidan que muchos de estos beneficios no se aplican automáticamente, sino que deben solicitarse.
Más noticias: