
Aviso importante de BBVA a miles de españoles: hay que ir con mucho ojo con esto
BBVA alerta sobre los riesgos de la geolocalización y cómo puede comprometer la privacidad de los clientes
BBVA, una de las entidades bancarias más importantes de España, ha lanzado una alerta dirigida a sus clientes. El banco ha advertido sobre un riesgo digital que muchos pasan por alto.
Se trata de la geolocalización, una función presente en la mayoría de los dispositivos electrónicos. Y es que, aunque es útil en muchas situaciones, también puede poner en peligro la privacidad si no se gestiona adecuadamente.

Los teléfonos móviles, ordenadores portátiles, relojes inteligentes e incluso los navegadores para vehículos utilizan la geolocalización. Especialmente para proporcionar información en tiempo real sobre rutas, condiciones climáticas o establecimientos cercanos.
Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esta tecnología también recopila una gran cantidad de datos personales. Y estos pueden ser utilizados por terceros con diversos fines, algunos de ellos poco transparentes.
BBVA advierte: la geolocalización no es tan inofensiva como parece
La geolocalización ayuda a los usuarios a encontrar el camino más rápido hacia su destino o a compartir su ubicación con amigos. Pero, a su vez, también es una herramienta muy valiosa para las empresas.

Al acceder a los datos de ubicación de los clientes, muchas compañías pueden elaborar perfiles detallados de sus hábitos y comportamientos. Esto les permite ofrecer publicidad personalizada o incluso predecir las necesidades del usuario antes de que este las exprese.
El problema surge cuando la recopilación de estos datos se hace de forma masiva y sin el conocimiento de los usuarios. Aplicaciones y sitios web que aparentemente no necesitan acceder a la ubicación pueden solicitar permisos innecesarios. Así, recopilan información que luego es vendida o utilizada con otros fines.
BBVA ha advertido que muchas personas conceden estos accesos sin leer los términos y condiciones. Y esto facilita que sus datos terminen en manos de terceros sin que sean plenamente conscientes de ello.

Más allá del uso comercial de la geolocalización, existe un riesgo aún más preocupante. La posibilidad de que la información de ubicación sea utilizada para fines maliciosos. Al permitir el acceso indiscriminado a estos datos, los usuarios pueden estar revelando su domicilio, su lugar de trabajo y sus rutinas sin darse cuenta.
BBVA ha señalado que compartir la ubicación en tiempo real en redes sociales puede ser una invitación para los delincuentes. Si una persona publica que está de vacaciones o lejos de casa, podría estar proporcionando una pista clave para quienes buscan oportunidades para cometer robos en viviendas vacías.
Además, el rastreo de ubicaciones puede ser utilizado para seguir los movimientos de una persona, lo que supone un peligro evidente para la seguridad individual.

Cómo protegerse: los consejos de BBVA para mantener la privacidad
Para minimizar los riesgos de la geolocalización, BBVA recomienda a sus clientes que sean más selectivos con los permisos que otorgan a las aplicaciones instaladas en sus dispositivos. Es fundamental revisar qué programas realmente necesitan acceso a la ubicación y desactivar esta función en aquellos que no la requieren.
Otra medida clave es evitar compartir la ubicación en tiempo real en redes sociales. Especialmente si esto puede revelar información sobre la ausencia en el domicilio. También es recomendable descargar aplicaciones solo desde fuentes oficiales, como Google Play o App Store, para evitar programas fraudulentos que puedan recopilar datos sin consentimiento.
BBVA recuerda que mantener la geolocalización desactivada cuando no se utiliza activamente es una forma sencilla, pero eficaz, de reducir la exposición de la información. En caso de ser necesario compartir la ubicación con alguien, lo ideal es hacerlo con familiares o amigos de confianza y a través de aplicaciones que garanticen seguridad.
Más noticias: