
Lo están avisando: confirman lo que va a pasar con las lluvias en las próximas semanas
Una primavera pasada por agua: la AEMET avisa lo que podremos esperar en España para las dos semanas siguientes
La primavera suele ser una de las estaciones más lluviosas del año en España, pero este 2025 está batiendo récords de persistencia. Aunque no todos los territorios están acostumbrados a jornadas consecutivas de cielos cubiertos y precipitaciones, esta primavera está dejando lluvias constantes incluso en zonas habitualmente más secas.
Y, según las últimas previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la situación no cambiará a corto plazo. En un reciente informe de anomalías, la AEMET ha confirmado que las dos próximas semanas de mayo estarán marcadas por un exceso de precipitaciones respecto a lo habitual.

Aunque no se esperan lluvias especialmente intensas, sí serán constantes y generalizadas, afectando a gran parte del territorio peninsular y Baleares.
Del 5 al 11 de mayo: más inestabilidad
La semana del 5 al 11 de mayo arrancará con un ambiente inestable. Se prevén chubascos y lluvias repartidas por muchas áreas, con especial incidencia en el interior peninsular, la mitad oeste y áreas del sur.
Aunque entre el martes y el miércoles se podría registrar una ligera tregua, la segunda mitad de la semana volverá a estar marcada por lluvias, especialmente a partir del jueves. Varios frentes podrían volver a barrer la Península. La situación también afectará a las Islas Baleares, donde se esperan precipitaciones más dispersas, pero presentes.
Del 12 al 18 de mayo: continuará la anomalía húmeda
La semana siguiente (12 al 18 de mayo), a tenor de los modelos actuales, también apunta a ser más lluviosa y fría de lo habitual para estas fechas. La AEMET subraya que la anomalía de precipitación será positiva, es decir, lloverá más de lo que suele ser habitual en mayo, lo que consolidará este mes como notablemente húmedo.
Además, la temperatura también podría situarse por debajo de la media estacional, especialmente en el centro, sur y este peninsular. El extremo norte de la Península se mantendría algo al margen de esta tendencia, con registros más equilibrados.

Una primavera poco habitual para muchas regiones
Lo que está ocurriendo esta primavera no es del todo extraño en términos meteorológicos generales —la primavera es tradicionalmente variable y húmeda—, pero sí resulta poco habitual en cuanto a la constancia y el alcance de las lluvias. Sucede así especialmente en puntos que suelen ser más secos en esta época, como el sureste peninsular, la Meseta Sur o el Levante.
En muchas comunidades se están acumulando valores que superan las medias normales de la primavera a estas alturas del año. Habrá que ver hasta cuándo sigue esta situación.
Más noticias: