Logo edatv.news
Imagen de un reportaje titulado "Buenos Aires brilla con luz propia en FITUR" con varias fotos de la ciudad, el Obelisco, un estadio de fútbol y dos personas hablando frente a una cámara.
ACTUALIDAD

Buenos Aires brilla con luz propia en Fitur

El responsable de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, estrenó el primer stand propio de la ciudad en la feria

La decisión de presentarse de manera independiente en la feria turística más importante de España reflejó la intención de fortalecer su presencia en el mercado europeo, especialmente en el español, considerado clave para la capital argentina.

Buenos Aires: Un paraíso por descubrir

El Ente de Turismo de Buenos Aires, liderado por Valentín Díaz Gilligan, fue el encargado de coordinar esta iniciativa.

El stand se ubicó en el Pabellón 3, dedicado a los destinos de América, lo que permitió una mayor visibilidad y proyección dentro del evento.

Díaz Gilligan afirmó que la decisión de tener un espacio propio «llegó para quedarse», sugiriendo que esta estrategia se mantendría en futuras ediciones de FITUR y en otros encuentros internacionales.

Una estrategia para atraer al turismo español

Aunque Buenos Aires mantuvo presencia en el stand nacional de Argentina, la ciudad apostó por una promoción diferenciada para captar la atención del viajero español.

Dos hombres posan frente a un edificio colorido, uno de ellos sostiene un micrófono de EDA TV.

El mercado turístico de España ha sido históricamente el más importante de Europa para la capital argentina, no solo por el interés cultural y lazos históricos, sino también por la conectividad aérea.

Durante FITUR, se destacó la amplia oferta de vuelos entre ambos destinos. Iberia operó tres vuelos diarios desde Madrid, mientras que Aerolíneas Argentinas ofreció dos frecuencias diarias.

A esto se sumaron las nueve conexiones semanales de Air Europa y las de Level desde Barcelona. Esta conectividad facilitó el acceso de los turistas españoles a Buenos Aires, un factor clave en la estrategia de promoción.

Díaz Gilligan explicó que la idea de contar con un stand propio no implicó una ruptura con la representación nacional. La ciudad ya había desarrollado estrategias similares en ferias especializadas, como eventos MICE y de turismo de lujo.

Sin embargo, en FITUR fue la primera vez que Buenos Aires tuvo un espacio exclusivo en un evento de esta magnitud.

El turismo MICE y la colaboración con el sector privado

Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires, resaltó el trabajo conjunto con el sector privado en la planificación y ejecución de la estrategia de promoción.

Según Perticone, todas las acciones de Visit Buenos Aires se desarrollaron en consenso con empresas y actores clave del sector turístico.

Otro de los aspectos que Buenos Aires quiso reforzar en FITUR fue su posicionamiento en el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones). La ciudad lideró el ranking ICCA en América Latina, consolidándose como un destino de referencia para la realización de eventos y convenciones internacionales.

El stand propio permitió a la delegación de Buenos Aires ofrecer una experiencia más enfocada en los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos de la ciudad.

Se presentaron actividades interactivas y se brindó información sobre la oferta hotelera, los circuitos turísticos más demandados y las opciones de entretenimiento nocturno.

Un cartel con la palabra

Un paso firme en la promoción internacional

La participación de Buenos Aires en FITUR 2025 con un espacio propio representó un avance significativo en su estrategia de internacionalización.

La decisión de contar con una presencia diferenciada respondió a la necesidad de captar mayor atención en mercados estratégicos y de potenciar su imagen como destino turístico líder en América Latina.

La feria permitió a la ciudad establecer nuevas alianzas y fortalecer lazos con operadores turísticos y agencias de viajes. Además, la exposición mediática y el contacto directo con potenciales viajeros contribuyeron a reforzar la marca Buenos Aires en el escenario turístico global.

Con esta participación, Buenos Aires dejó claro que apostaba a una promoción más ambiciosa y segmentada. La presencia en FITUR 2025 fue solo el primer paso de una estrategia que, según sus autoridades, se mantendría en el tiempo para consolidar el turismo en la ciudad y aumentar la llegada de visitantes internacionales.

➡️ España ➡️ Internacional ➡️ Actualidad

Más noticias: