Logo edatv.news
Montaje con un hombre y un gran logo de Vodafone
ACTUALIDAD

Anuncio de Vodafone: los clientes de este operador no pierden detalle ante lo ocurrido

Vodafone muestra su interés por hacerse con esta compañía, algo que provocaría un importante cambio en el sector

En un momento en el que el mercado de las telecomunicaciones vive una gran agitación, Vodafone se convierte en protagonista. Y lo es por un movimiento que podría cambiar el panorama para miles de usuarios. Lo que parecía una noticia más sobre los vaivenes del sector, ha dado un giro inesperado.

Y es que el interés de Vodafone por hacerse con el control de Finetwork ha desatado una auténtica batalla empresarial. En esta historia no faltan deudas millonarias, fondos de inversión y decisiones judiciales por resolver.

Vodafone quiere quedarse con Finetwork

El operador rojo está decidido a no quedarse fuera de la carrera por Finetwork. Aunque la situación financiera de este operador móvil virtual no es la más sólida, Vodafone ve una oportunidad clara. Por eso sopesa adquirir la compañía asumiendo su deuda.

Mujer sorprendida sosteniendo gafas con logo de

Finetwork atraviesa un momento delicado. Se encuentra en preconcurso de acreedores debido, entre otras causas, a impagos relacionados con el uso de la red Vodafone. Esta deuda acumulada ha llevado a la firma valenciana a considerar seriamente su venta.

En este contexto, Vodafone ha movido ficha. De hecho ha presentado un plan ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante para adquirir el 95 % de Finetwork.

La estrategia de la compañía pasa por capitalizar 10 millones de euros. Es una cantidad que representa el valor de la deuda contraída por Finetwork.

Con este movimiento, el operador de Zegona no solo pretende quedarse con la mayoría de las acciones. También hacerse responsable de los activos y pasivos del operador.

La competencia a la que se enfrenta Vodafone

Sin embargo, Vodafone no está sola en esta carrera. El fondo Asterion, especializado en el sector de las telecomunicaciones, también ha mostrado un firme interés en adquirir Finetwork. A través de su plataforma Olin Group, Asterion ya controla una red importante de operadores locales.

Una tienda de Vodafone y en la derecha una chica con el pulgar en alto

Ahora ve en Finetwork una oportunidad para consolidar aún más su presencia en el mercado. La oferta de Asterion es notablemente más ambiciosa: 210 millones de euros para comprar la empresa. Más otros 100 millones destinados a cubrir la deuda pendiente.

Esta propuesta es considerablemente más elevada que la planteada por Vodafone, lo que convierte al fondo en un serio competidor. Pese a ser acreedor, Vodafone no tiene preferencia automática en el proceso de preconcurso. Será el juez quien decida cuál de las ofertas es la más favorable para la viabilidad de la compañía.

El plan de Vodafone ya ha sido admitido a trámite. Y se ha abierto el periodo de alegaciones para que todas las partes involucradas puedan manifestar su posición. No se espera una resolución hasta septiembre.

Qué ocurrirá con los clientes de Finetwork

Ante tanta incertidumbre empresarial, los usuarios se preguntan cómo les afecta todo esto. Por el momento, los clientes de Finetwork pueden estar tranquilos: su servicio está garantizado. La Ley General de Telecomunicaciones establece que cualquier modificación en los contratos debe ser comunicada con al menos un mes de antelación.

En caso de que Vodafone se haga finalmente con Finetwork, lo más probable es que los clientes acaben integrados en su red. Por otro lado, si la compra se concreta por parte de Asterion, lo más posible es que se mantenga la marca Finetwork.

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: