
La antigua moneda de pesetas que te invita a estrenar casa nueva: un auténtico tesoro
Es un ejemplar de las antiguas pesetas del siglo XIX y una de las más deseadas por los coleccionistas
El coleccionismo de monedas, conocido como numismática, es una afición que trasciende el simple cambio de monedas por dinero. Es una ventana al pasado que nos conecta con la historia, el arte y la economía. Los coleccionistas buscan no solo piezas raras o antiguas, sino aquellas que cuentan historias únicas, representando épocas, gobiernos y personajes en su diseño y contexto.
Este mundo apasionante combina la emoción del hallazgo con el valor estimado que una pieza puede alcanzar gracias a su conservación, escasez o interés histórico. En este caso, destaca una antigua moneda de pesetas del siglo XIX que, hoy en día, es un auténtico tesoro por su increíble precio.
Esta es la moneda de 5 pesetas que te paga una casa nueva
La moneda de 5 pesetas de 1869, emitida durante el Gobierno Provisional de España, destaca por su importancia histórica y su diseño simbólico. En el anverso aparece Hispania reclinada, con una rama de olivo en la mano, escoltada por los Pirineos y el Peñón de Gibraltar.

En el reverso se observa el escudo nacional, acompañado por la leyenda de ley y las iniciales SNM, correspondientes a los ensayadores. Su acuñación se produjo en un momento de transición monetaria bajo el mandato revolucionario, lo que confiere un significado especial.
El valor de esta increíble moneda en la actualidad
En el mundo numismático, el estado de conservación es clave. Una moneda de 5 pesetas de 1869 en calidad FDC (Flor de Cuño) llegó a subastarse en 40.000 euros. Es decir, una cifra perfecta para financiar tu próxima vivienda o para crear un plan de pensiones y vivir tranquilo muchos años.

Los expertos destacan que esta elevada valoración deriva de varios factores: su rareza, el contexto histórico de su emisión, su diseño artístico y, sobre todo, su conservación impecable. Aunque otras monedas de pesetas también han alcanzado cifras altas por su antigüedad o rareza, esta 1869 destaca por llevar el sello del cambio político y monetario de la época.
Esta pieza es escasa porque, aunque la emisión general de pesetas comenzó en 1870, algunas monedas fueron fechadas en 1869 por motivos administrativos. Su producción limitada convierte a esta edición en una de las más buscadas entre los coleccionistas que valoran tanto su diseño detallado como su papel en la historia monetaria española.
Más noticias: