
La antigua moneda española que te paga un safari en África: vale un pastizal
Este ejemplar de las antiguas pesetas es uno de los más deseados entre los coleccionistas por su gran valor
En el apasionante mundo del coleccionismo, ciertas monedas han adquirido un valor significativo debido a su rareza y características únicas. Esto ha hecho que sean muchos los expertos y aficionados que cada vez estén más interesados en diversas piezas.
Un buen ejemplo está en una moneda de las antiguas pesetas muy especial. En la actualidad, se ha convertido en una de las más deseadas gracias a que ha multiplicado, y mucho, su precio en el mercado. Y es que vale miles de euros.
Esta es la moneda de pesetas que te lleva de safari
La moneda de la que hablamos es esta de 50 pesetas de 1957, que ha captado la atención de numerosos coleccionistas. Esta moneda fue emitida durante el régimen de Francisco Franco y presenta en su anverso el busto del dictador con la inscripción "Francisco Franco Caudillo de España por la G. de Dios 1957".

En el reverso, se encuentra el escudo de España de la época, acompañado del valor nominal de "50 PTAS". Una característica distintiva de estas monedas es la presencia de una pequeña estrella que indica el año real de acuñación. Aunque llevan la fecha de 1957, fueron emitidas en años posteriores.
El valor de esta curiosa moneda de 50 pesetas
La estrella en la moneda de 50 pesetas de 1957 es un detalle crucial para determinar su valor en el mercado numismático. Dentro de la estrella, se encuentra un número que indica el año exacto de acuñación. Por ejemplo, una moneda con la estrella y el número 60 significa que fue acuñada en 1960.

Algunas de estas variantes son especialmente raras y buscadas por los coleccionistas. Tanto, que se puede encontrar en páginas de compraventa por precios que rondan los 3.500 euros. Es decir, una cifra nada desdeñable capaz de financiar tu próximo safari o cualquier otro viaje de ensueño.
Si posees una moneda de 50 pesetas de 1957 y deseas conocer su valor, es fundamental inspeccionar la estrella. Utiliza una lupa para identificar el número dentro de la estrella, ya que este indica el año de acuñación. Además, también debes evaluar el estado de conservación y consultar fuentes especializadas, recurriendo a catálogos numismáticos, foros especializados o aplicaciones, que permiten identificar y valorar monedas mediante fotografías.
Más noticias: