
Alerta urgente de CaixaBank a todos los españoles: ve con mucho ojo si haces esto
CaixaBank advierte sobre los riesgos de enviar tu DNI por internet y ofrece claves para proteger tu identidad digital
CaixaBank ha lanzado una advertencia a todos sus clientes y a la sociedad en general. Enviar el DNI por internet puede poner en riesgo tu seguridad.
En la era digital, realizamos cada vez más gestiones online, desde abrir una cuenta bancaria hasta comprar y vender productos en aplicaciones de segunda mano. Y con esta creciente digitalización, también aumenta la cantidad de veces que nos solicitan una imagen de nuestro DNI para confirmar nuestra identidad.

En muchas ocasiones, las empresas o instituciones requieren estos documentos para verificar quién eres o para cumplir con sus procedimientos legales. Pero CaixaBank quiere recordarte lo importante que es proteger tus datos personales y tomar precauciones antes de enviar tu DNI a cualquier tercero.
CaixaBank advierte de los riesgos de enviar tu DNI por internet
El DNI es nuestro identificador ante las autoridades y, en muchos casos, se utiliza para realizar transacciones importantes. Sin embargo, una vez que envías una imagen de tu DNI, ya no tienes control sobre qué ocurrirá con esa información. Por eso, CaixaBank ha alertado sobre los riesgos más comunes que implica compartir este documento en línea.
Los ciberdelincuentes pueden utilizar tu DNI para suplantar tu identidad, realizando estafas a tu nombre, abriendo cuentas bancarias, solicitando créditos o incluso comprando productos. El robo de identidad es uno de los crímenes más graves en el entorno digital, y tener tu DNI en manos equivocadas podría traerte problemas legales y económicos.

Los delincuentes pueden utilizar tu firma para realizar trámites fraudulentos en línea. A partir de ahí, pueden hacerse pasar por ti y cometer estafas que pueden perjudicarte directamente. Los servicios fraudulentos no son fáciles de detectar, y una firma extraída de tu DNI puede ser utilizada para tramitar solicitudes en tu nombre.
A través de tu DNI, cualquier persona podría contratar servicios a tu nombre sin que tú lo sepas. Esto podría generar cargos imprevistos y problemas legales si alguien utiliza tu información personal para hacer uso de servicios sin tu consentimiento.
Una vez que envías tu DNI por internet, ya no controlas dónde puede acabar. Existe la posibilidad de que se difunda masivamente, que se publique sin tu autorización o que se utilice para cometer delitos.

Cómo proteger tu DNI y evitar riesgos innecesarios
Si, por razones válidas, decides enviar tu DNI por internet, CaixaBank recomienda seguir una serie de medidas de seguridad para minimizar los riesgos asociados. Es crucial que utilices plataformas seguras para enviar tu DNI. Existen servicios que permiten cifrar los documentos y protegerlos con contraseñas, garantizando que solo el destinatario autorizado pueda acceder a ellos.
Antes de enviar tu DNI, asegúrate de que la persona o la institución que lo solicita es quien dice ser. En algunos casos, es mejor ponerse en contacto directo con la entidad a través de canales oficiales para confirmar que la solicitud es legítima.
Si vas a almacenar tu DNI en una plataforma en línea, asegúrate de que se cifra adecuadamente. Muchos servicios de almacenamiento en la nube ahora ofrecen una capa de seguridad adicional que protege los documentos personales de accesos no autorizados.

Evita enviar tu DNI a través de redes wifi públicas o no seguras. Siempre que sea posible, utiliza una conexión de confianza y asegurada para realizar cualquier transacción o envío de documentos.
Antes de enviar tu DNI, asegúrate de que la persona o institución te ha explicado claramente cómo se utilizará el documento. Si no te sientes cómodo o no puedes verificar la finalidad del uso, es mejor no enviarlo.
Más noticias: