
Alerta urgente de Banco Santander a sus clientes: si ves esto, desconfía de inmediato
El banco avisa sobre los fraudes en ofertas de empleo dirigidas a personas que buscan trabajo online
Buscar trabajo se ha convertido en una carrera de fondo. Y, en ese camino, cada vez más personas se topan con una trampa bien disfrazada: las falsas ofertas de empleo.
Banco Santander ha encendido las alarmas ante el crecimiento de este tipo de estafas, que ya afectan tanto a candidatos en redes profesionales como a usuarios de páginas web de empleo. Lo que parece una gran oportunidad puede acabar siendo el inicio de un fraude.

Los delincuentes digitales han perfeccionado su estrategia. Usan mensajes personalizados, nombres de empresas conocidas y perfiles que parecen auténticos para captar tu atención. Lo hacen con un único objetivo: conseguir tus datos, tus claves o incluso que pagues por algo que no existe.
Banco Santander alerta del timo del empleo soñado
Todo empieza con una propuesta tentadora, a veces te llega por LinkedIn, otras por WhatsApp, e incluso por email. Te ofrecen un puesto atractivo, con condiciones brillantes, y lo más curioso: tú nunca lo pediste. Pero el mensaje está tan bien redactado que cuesta desconfiar.
La mayoría de estas estafas prometen sueldos altos, horarios flexibles y la posibilidad de trabajar desde casa. El discurso suena profesional y, si no se mira con lupa, puede parecer real. Pero en cuanto avanzas, las alarmas deberían encenderse: te piden datos personales, cuentas bancarias, archivos, o incluso te invitan a instalar un programa “para continuar con el proceso”.

También es habitual que aparezca una supuesta “formación previa” por la que debes pagar. Una vez haces el ingreso, desaparecen. Sin rastro del empleo, ni empresa, ni reclutador.
Cómo reconocer una estafa laboral antes de caer
Banco Santander ha reunido varias señales que pueden ayudarte a detectar una trampa antes de que sea tarde. Si te ofrecen un puesto sin haberlo solicitado, desconfía; las empresas no van por ahí repartiendo contratos sin conocer al candidato. Si el salario te parece excesivo para lo que se pide, o si no exigen experiencia previa, es otro motivo para sospechar.
La presión también es un síntoma típico. Si te dicen que tienes que responder ya o quedas fuera, cuidado. Y mucho más si, en esas prisas, te piden que compartas información confidencial, hagas clic en enlaces extraños o descargues algo en tu dispositivo.

Otra bandera roja es cuando te solicitan dinero. En un proceso legítimo, nadie debería pedirte que pagues para acceder a un puesto de trabajo. Ni por cursos, ni por gestiones, ni por ningún otro motivo.
La entidad lleva tiempo trabajando para blindar a sus clientes frente a estos fraudes. No solo les asesoran sobre ciberseguridad, también ayudan a quienes quieren formar parte del equipo Santander, evitando que caigan en procesos falsos.
Banco Santander recuerda que todas sus ofertas reales se publican a través de canales oficiales y páginas verificadas. Nunca te contactarán por sorpresa, y menos aún te pedirán que compartas datos o hagas pagos. Si algo te suena raro, lo mejor es frenar y comprobar si estás ante un timo.

Además, si has recibido algún mensaje sospechoso usando el nombre del banco o de un supuesto empleado, puedes reportarlo. Cada denuncia ayuda a frenar estas prácticas y proteger a más personas.
Más noticias: