Logo edatv.news
Excavadora cargando tierra en la caja de un camión en una zona de obras al aire libre
ACTUALIDAD

Alcobendas convertirá el vertedero de El Goloso en el Parque Forestal Nodo de Hábitats

La iniciativa busca fomentar la biodiversidad y la conectividad ecológica

El antiguo vertedero de residuos de construcción ubicado en la carretera de El Goloso será transformado en el Parque Forestal Nodo de Hábitats, un gran pulmón verde de 215.743 metros cuadrados. El proyecto contará con una inversión cercana a diez millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento de Alcobendas recibirá 3,6 millones a través de la Fundación Biodiversidad, gracias a los fondos europeos.

La iniciativa busca fomentar la biodiversidad y la conectividad ecológica mediante el restablecimiento de ecosistemas autóctonos y la plantación de unos 3.000 árboles y más de 86.000 arbustos. Este proyecto, respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Excavadora naranja sobre un montículo de tierra en una zona rural con árboles y líneas eléctricas al fondo

Restauración y mejora del terreno

El objetivo principal de la renaturalización es minimizar el impacto del antiguo vertedero. Para ello, se restaurarán las zonas erosionadas mediante muros de gaviones, biofiltros y el reperfilado de cárcavas, interviniendo en el 80% de la superficie del parque. Además, los suelos serán mejorados y enriquecidos con materia orgánica (principalmente compost), favoreciendo su capacidad de retención de agua y aireación. La única excepción será la zona de olivardas, que por su naturaleza prospera en suelos pobres.

Estas actuaciones permitirán evitar la erosión, reparar las cárcavas y aumentar la capacidad de filtración del suelo, lo que facilitará el desarrollo de la nueva vegetación sin necesidad de sistemas de riego permanentes, salvo riegos manuales en los primeros años.

Un proceso constructivo sostenible

El proyecto también contempla la integración de algunos afloramientos de residuos como parte de la memoria del lugar, convirtiéndolos en elementos artísticos y funcionales que servirán de hábitat para distintas especies y como hitos distintivos del parque. De esta forma, se apuesta por un modelo de construcción circular y sostenible, que aprovecha materiales existentes y reduce el uso de materias primas externas.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: