
Adiós Orange y Vodafone: los clientes no aguantan más y tienen muy claro su futuro
Vodafone y Orange deben valorar estos datos y tomar decisiones para cambiar una dinámica tan negativa
Orange y Vodafone siguen perdiendo terreno en el mercado de la telefonía móvil en España. Así lo indican los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
Según los informes de noviembre de 2024, las dos compañías registraron cifras negativas en cuanto a líneas móviles netas. Lo que refleja una clara tendencia de deserción por parte de sus clientes.
En noviembre, Vodafone perdió 56.471 líneas móviles. Es un dato negativo que subraya la dificultad de la compañía para retener a sus clientes. Por su parte, MasOrange, el grupo al que pertenece Orange, sufrió una caída de 47.248 líneas en el mismo periodo.

Estos números ponen de manifiesto la creciente frustración de los usuarios. Y es que están buscando alternativas a estas dos grandes operadoras.
Vodafone y Orange se ven superados
En el lado opuesto de la balanza, Digi, un operador de bajo costo, ha ganado 69.242 líneas móviles. Esto demuestra el atractivo de sus ofertas económicas para los usuarios que buscan precios más asequibles. Este éxito ha permitido que logre una cuota de mercado del 9,2%.
Movistar, aunque no alcanzó las cifras de Digi, también registró un saldo positivo con 5.357 líneas netas adicionales. Esto indica que, a pesar de las pérdidas de Orange y Vodafone, los usuarios siguen valorando las ofertas de compañías más grandes.
Otro dato destacable es el buen desempeño de los operadores móviles virtuales (OMV). Ganaron un total de 29.120 líneas móviles en noviembre. Este crecimiento demuestra que están cobrando fuerza en el mercado español, gracias a sus tarifas más económicas y a su flexibilidad.

El parque de líneas móviles en España ha alcanzado los 61,2 millones, lo que supone un crecimiento del 2,8% interanual. Sin embargo, las grandes operadoras como Vodafone y Orange están perdiendo cuota de mercado, mientras que otros como Digi están ganando terreno. A pesar de que MasOrange sigue liderando el mercado con un 41,92% de cuota, Movistar le sigue de cerca con un 26,37%, y Vodafone con un 19,48%.
¿Por qué los clientes dejan Vodafone y Orange?
Los motivos detrás de esta caída en las líneas de Orange y Vodafone son diversos. Muchos clientes se sienten atraídos por las ofertas más competitivas de otras compañías. Es el caso de Digi, que destaca por sus precios bajos y la calidad de su servicio.
Además, los OMV, al no tener infraestructura propia, pueden ofrecer tarifas más accesibles. Lo que los convierte en una opción muy interesante para los usuarios que desean un servicio de calidad sin pagar de más.
La falta de innovación en las ofertas y la percepción de que los grandes operadores no están respondiendo a sus necesidades juegan en contra de Vodafone y Orange. En un mercado tan competitivo, la fidelidad de los clientes se pone a prueba constantemente. Y las compañías deben hacer esfuerzos significativos para mantener sus bases de usuarios.
Más noticias: