Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Collage de Zoraya con consulta médica
SUCESOS

La última polémica con la ley de eutanasia en Países Bajos

Zoraya Ter Beek comenzó a tener problemas desde su infancia


Los Países Bajos han aprobado la solicitud de eutanasia de una mujer de 29 años que padece depresión crónica, ansiedad y un trastorno de personalidad.

Zoraya Ter Beek solicitó la muerte asistida hace tres años y medio. Después de un extenso proceso, su vida llegará a su fin en las próximas semanas. "Siento alivio, ha sido una lucha muy larga", declaró.

La eutanasia se llevará a cabo en su hogar, donde reside con su pareja. Ha explicado a The Guardian en qué consistirá ese duro proceso.

"Comenzarán dándome un sedante y no me darán los medicamentos que paran mi corazón hasta que esté en coma. Será como quedarme dormida. Mi pareja estará, pero le he dicho que está bien si necesita salir antes del momento de la muerte".

El caso de Zoraya ha levantado controversia. Las opiniones varian a pesar de que los Países Bajos son uno de los países donde la eutanasia se practica con mayor frecuencia. No obstante, los casos de muerte asistida para personas con enfermedades psiquiátricas no son tan comunes, aunque han aumentado en los últimos años.

Manifestación en contra de la eutanasia

En 2023, se realizaron 138 eutanasias a personas con este tipo de problemas. Esto representó el 1,5% del total de muertes asistidas, mientras que en 2010 solo hubo dos casos.

La situación de Zoraya salió a la luz en la prensa local en abril, momento en que comenzó a trascender. "Cuando se publicó el artículo sobre mi caso, con muchas inexactitudes, mi bandeja de entrada explotó con numerosos mensajes provenientes de fuera de los Países Bajos.

La situación de Zoraya salió a la luz en la prensa local en abril, momento en que comenzó a trascender. "Cuando se publicó el artículo sobre mi caso, mi bandeja de entrada explotó con numerosos mensajes provenientes de fuera de los Países Bajos.

Esta mujer holandesa de 29 años comenzó a sufrir problemas en su infancia. Además de depresión, ansiedad y un trastorno de personalidad, le diagnosticaron autismo.

Ha recibido varios tratamientos, incluyendo terapias de conversación, medicación y más de 30 sesiones de terapia electroconvulsiva, un procedimiento que consiste en enviar pequeñas corrientes eléctricas al cerebro.

Ante esta situación, la mujer se encuentra totalmente segura ante esta decisión:

"No quedaba nada. Sabía que no podía hacer frente a la forma en que vivo ahora. Estamos preparados".

➡️ Internacional ➡️ Sucesos

Más noticias: