Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Un grupo de personas desembarca de un barco de rescate naranja en un puerto mientras un miembro de la Cruz Roja observa desde el muelle.
SUCESOS

Las mafias de tráfico de inmigrantes afianzan la ruta argelina hacia Alicante

Las salidas se producen desde ciudades argelinas como Chlef o Tipazza, con embarcaciones precarias cargadas de jóvenes sin recursos

La inmigración irregular desde Argelia hacia la Comunidad Valenciana ha aumentado de forma notable en los últimos meses, según datos oficiales. Especialmente la provincia de Alicante se ha convertido en nuevo destino clave de la ruta argelina, vía marítima, a través del Mediterráneo.

En junio, una patera con veinte ocupantes fue localizada a 34 millas de Jávea; cinco personas murieron y fueron arrojadas al mar en ruta.

Las salidas se producen desde ciudades argelinas como Chlef o Tipazza, con embarcaciones precarias cargadas de jóvenes sin recursos. La mayoría de los ocupantes son argelinos, aunque también se ha detectado presencia de ciudadanos marroquíes y subsaharianos.

Interior reconoce un aumento del 3% en entradas por vía marítima; Acnur y Frontex elevan ese dato a más del 10% en la provincia.

La ruta desde Argelia se ha consolidado como una de las más utilizadas por inmigrantes ilegales hacia la costa mediterránea española. El cambio de tendencia responde, en parte, a la presión ejercida por Italia sobre las mafias del tráfico de personas en sus fronteras.

Esto ha provocado el desvío de rutas hacia Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, según fuentes de la Guardia Civil.

El balance más trágico es la aparición de seis cadáveres en aguas de Alicante, Valencia y Castellón en apenas unas pocas semanas.

Un grupo de personas desembarca de una embarcación de salvamento marítimo iluminada en un muelle durante la noche

La causa más probable de estas muertes es el naufragio de embarcaciones en la ruta argelina, debido al exceso de ocupación. Las mafias que organizan los viajes han afianzado su base en Alicante, lo que ha facilitado el incremento del flujo migratorio.

Las embarcaciones son pequeñas, sobrecargadas y con motores que apenas superan los 140 caballos, lo que dificulta su travesía. Los viajes tienen un coste medio de entre 3.000 y 4.000 euros por persona, pagados a las redes que gestionan el tráfico ilegal.

Una vez que alcanzan tierra, los inmigrantes suelen continuar por carretera hacia Francia, con apoyo de las mismas redes mafiosas.

Las rutas secundarias están ya identificadas por la Guardia Civil, que intenta frenar la expansión de estas conexiones ilegales.

Frontex también ha advertido sobre el aumento del tráfico de pateras desde Argelia y su impacto en la costa del sureste español.

El perfil de los migrantes es cada vez más joven, en muchos casos menores de edad o sin documentación alguna al llegar. Alicante es ahora un punto crítico en el mapa de la inmigración ilegal, junto con Almería y el archipiélago balear.
 

➡️ España ➡️ Sucesos

Más noticias: