Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Dos policías caminando por una calle concurrida.
SUCESOS

Detenidos 58 marroquíes por defraudar 211.000 € en ayudas para inmigrantes ilegales

Los agentes descubrieron que estas compañías emitían contratos de trabajo ficticios para inmigrantes en situación irregular

En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo de Granada, se desmanteló una red dedicada a la regularización fraudulenta de inmigrantes en Andalucía. La acción culminó con la detención de 60 personas, entre ellas 58 de ellos marroquíes y un matrimonio acusados de liderar el entramado. La organización habría facilitado la obtención de permisos de residencia y prestaciones sociales de forma irregular a más de medio centenar de ciudadanos marroquíes.

La investigación, denominada "Operación Guernica", se inició en noviembre de 2021 tras detectar un inusual volumen de solicitudes de regularización vinculadas a empresas del sector agrícola en Granada.

Los agentes descubrieron que estas compañías emitían contratos de trabajo ficticios para inmigrantes en situación irregular. Quienes, gracias a estos documentos, obtenían permisos de residencia y acceso a prestaciones por desempleo sin haber desempeñado ningún tipo de actividad laboral real.

El alcance de la red se extendía a otras provincias andaluzas como Almería, Málaga y Huelva, así como a la Región de Murcia. En total, se identificaron más de 100 solicitudes fraudulentas. Del total de detenidos, 58 son ciudadanos marroquíes que se beneficiaron del esquema, mientras que los dos restantes son los empresarios españoles responsables de la gestión de las empresas implicadas.

Según fuentes policiales, el fraude ascendió a más de 211.000 euros, correspondientes a prestaciones indebidas cobradas del sistema de seguridad social español. La red no solo afectaba a la economía pública, sino que también vulneraba los derechos de los inmigrantes, quienes en muchos casos pagaban sumas considerables por acceder a estos contratos fraudulentos.

Una furgoneta de la policía con el logotipo de Mercedes-Benz y luces azules estacionada frente a un edificio.

Las detenciones se llevaron a cabo en diversas provincias. Con 50 arrestos realizados en Granada y el resto distribuidos entre Palma de Mallorca, Huesca, Oviedo, Castellón, Lérida y Algeciras.

Durante la operación, se incautó abundante documentación relacionada con la actividad fraudulenta. Así como registros contables que evidencian el beneficio económico obtenido por la red.

Esta operación se suma a otras recientes en el territorio nacional dirigidas a combatir el fraude en la regularización de inmigrantes.  En Algeciras, por ejemplo, la Policía Nacional desmanteló una red que facilitaba empadronamientos ficticios para la obtención ilegal de permisos de residencia. Con nueve personas detenidas por delitos de falsedad documental y favorecimiento de la inmigración irregular.

Una furgoneta de la Policía Nacional de España estacionada en una calle, con un logotipo conmemorativo del 200 aniversario de la institución en la parte superior izquierda.

Las autoridades han reforzado las medidas de control y supervisión en el ámbito laboral para prevenir este tipo de delitos. Además, han hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para denunciar actividades sospechosas relacionadas con la inmigración irregular.

Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones en los próximos meses. Las autoridades reiteran su compromiso en la lucha contra el fraude y la defensa de la legalidad en todos los ámbitos de la sociedad española.

➡️ España ➡️ Sucesos

Más noticias: