
Cae una red criminal árabe y china de blanqueo de capitales mediante el sistema hawala
La investigación, bajo el Juzgado de Instrucción número 3 de Almería y con Europol, culminó con 17 detenidos y 13 registros
La Policía Nacional ha desarticulado una red internacional de blanqueo de capitales que operaba mediante el sistema 'hawala'. La organización, con ramas árabe y china, generaba beneficios millonarios facilitando transacciones fuera del sistema legal.
La investigación, bajo el Juzgado de Instrucción número 3 de Almería y con Europol, culminó con 17 detenidos y 13 registros. Se intervinieron 205.000 euros en efectivo, 183.000 en criptomonedas, 18 vehículos y se bloquearon 10 inmuebles valorados en 2,5 millones.
El líder, operando desde Bélgica, proporcionaba soporte económico a actividades de tráfico de seres humanos y drogas. La operación es continuación de una investigación de 2023 sobre una red que facilitaba inmigración irregular desde Argelia.
La rama árabe recibía dinero globalmente, mientras que la china facilitaba fondos en España, compensados mediante criptodivisas. El comisario José Rodríguez destacó que el uso de criptomonedas busca eludir controles y está en auge entre organizaciones criminales.

El sistema 'hawala' permite transferencias basadas en la confianza, sin mover físicamente el dinero, dificultando su rastreo. Este método es aprovechado por redes criminales para blanquear capitales y financiar actividades ilícitas a nivel global.
La operación, denominada Karasu, ha sido una de las más importantes contra la banca clandestina en Europa en los últimos años. Los detenidos enfrentan cargos por pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales, con 15 de ellos en prisión preventiva.
Europol identificó a tres de los implicados como objetivos de alto valor, debido a su relevancia en el crimen organizado internacional. La red utilizaba criptomonedas y bienes de lujo para lavar dinero, incluyendo puros y bolsos de marca, además de vehículos e inmuebles.
Este caso evidencia cómo las organizaciones criminales adoptan métodos sofisticados para eludir la vigilancia financiera. La cooperación internacional ha sido clave para desmantelar esta red, que operaba en múltiples países y continentes.

Las autoridades continúan investigando posibles conexiones con otras organizaciones y actividades delictivas similares. Este éxito refuerza la importancia de la colaboración entre agencias para combatir el blanqueo de capitales y el crimen organizado.
La Policía Nacional y Europol reiteran su compromiso en la lucha contra las finanzas ilícitas y la protección del sistema financiero.
Más noticias: