Logo edatv.news
Hombre sorprendido señalando la entrada de una tienda Walmart.
SOCIEDAD

Se cumplen los peores presagios para Walmart en Estados Unidos: mensaje a sus miembros

Una nueva ley puede transformar la experiencia de compra en Walmart

Walmart se enfrenta ahora una amenaza real que podría cambiar su modelo de negocios. Las temidas multas y cambios en sus políticas de autopago están más cerca que nunca. Un reciente proyecto de ley en Long Beach, California, podría forzar a Walmart a hacer ajustes importantes.

El Concejo Municipal de Long Beach aprobó una propuesta que afectará directamente a las tiendas con sistemas de autopago, como Walmart. La nueva ley requiere que estas tiendas aumenten el número de empleados que supervisan las terminales de autopago. En resumen, cada trabajador no podrá monitorear más de dos terminales a la vez.

Entrada de una tienda con el logotipo de Walmart en la fachada.

Además, se obliga a las tiendas a mantener abierta al menos una caja tradicional atendida por un trabajador. Este movimiento responde a la creciente preocupación por el robo en las tiendas, especialmente en áreas con alta actividad comercial.

Walmart sabe que debe tomar medidas

La propuesta no es solo una recomendación. Si Walmart y otras cadenas no cumplen con estas regulaciones, podrían enfrentar multas de hasta 2.500 dólares por cada infracción. Este cambio no solo afectaría la operativa diaria, sino que también podría impactar en la experiencia de compra para los clientes.

Los defensores de la medida aseguran que es una forma de garantizar mayor seguridad. Según ellos, la presencia de más personal en las tiendas no solo reducirá los robos, sino que también ofrecerá más protección a los empleados. El objetivo es hacer que las tiendas sean lugares más seguros para trabajar y comprar.

En Long Beach, los robos menores aumentaron un 16% entre 2023 y 2024, según datos de la policía local. Esto ha generado una mayor presión sobre los minoristas para que tomen medidas más estrictas. El sindicato de trabajadores apoya esta propuesta. Creen que es necesario tener más personal para prevenir el robo y mejorar las condiciones laborales.

Fachada de una tienda con un letrero grande y azul, la cual es Walmart.

Linda Molina, delegada sindical en Long Beach, expresó: “Más personal es la mejor forma de evitar robos y hacer las tiendas más seguras”. La medida también podría generar nuevos puestos de trabajo en un sector que enfrenta una creciente escasez de empleados.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con este enfoque. Algunos críticos de la propuesta, incluidos grupos empresariales como la Cámara de Comercio de Long Beach y la Asociación de Comerciantes de California, argumentan que las nuevas reglas serán perjudiciales. Según ellos, aumentar el número de empleados en las cajas de autopago elevará los costos operativos, lo que podría resultar en precios más altos.

Walmart rompe el silencio

En su defensa, Walmart y otras grandes cadenas comerciales han invertido en tecnología para hacer más eficientes las compras. Las estaciones de autopago fueron introducidas para reducir los tiempos de espera y el número de empleados necesarios en cada tienda. La ley, dicen los opositores, penaliza a las empresas por utilizar tecnología para mantenerse competitivas frente al comercio en línea.

La Cámara de Comercio también sostiene que la medida no resolverá el problema del robo. “Esta ley solo aumenta los costos y no aborda realmente el robo en las tiendas”, comentó Celeste Wilson, de la Cámara de Comercio. Además, mencionan que las grandes cadenas ya están tomando medidas, como cámaras de seguridad avanzadas y sensores de peso en los terminales de autopago.

El Concejo Municipal de Long Beach sigue firme en su postura, defendiendo que más personal es la clave para mejorar la seguridad. Según los concejales, no es suficiente con la tecnología; es necesario un balance entre el uso de máquinas y el empleo humano.

El futuro de Walmart en Long Beach y otras ciudades podría depender de cómo responda a esta nueva ley. Si la propuesta se extiende a otras áreas del país, las cadenas minoristas tendrán que adaptarse a nuevas exigencias. Las políticas de autopago, que han sido una de sus soluciones más rentables, podrían enfrentarse a cambios que afecten a sus costos y a su manera de operar.

➡️ Sociedad

Más noticias: