Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Mujer sorprendida frente a la entrada de un supermercado Alcampo.
SOCIEDAD

Saltan las alarmas en Alcampo: la drástica decisión que afecta a cientos de empleados

La cadena Alcampo toma una medida inesperada que podría marcar un antes y un después en su modelo de negocio

Alcampo es una de las cadenas de distribución más reconocidas del país. Su presencia en numerosas ciudades ha sido constante durante décadas. Sin embargo, recientemente ha tomado una decisión que ha sorprendido a muchos.

La compañía ha iniciado un proceso de reestructuración que implica el cierre de 25 supermercados en España. Esta medida viene acompañada de una reducción del tamaño de varios hipermercados y supondrá el despido de 710 trabajadores. La decisión llega tras una caída del 1% en sus ventas, hasta 5.004 millones, en un contexto complicado por la transformación del sector y el crecimiento de competidores como Mercadona.

Primer plano exterior de una tienda/almacén Alcampo, con el logo sobre una pared y la letra A

Un nuevo modelo de negocio y sus consecuencias

Alcampo ha explicado en un comunicado que el comercio vive una transformación profunda y que, por eso, están apostando por un modelo multiformato y multicanal. La compañía quiere adaptarse a los nuevos hábitos de compra de los consumidores, que ahora prefieren espacios más pequeños y accesibles. Para ello, ha comenzado a reducir la superficie de 15 de sus hipermercados.

El plan también incluye la modernización de más de 60 establecimientos y un impulso claro a su canal online, según El Economista. Para lograr mayor eficiencia, han puesto en marcha una nueva plataforma logística que permitirá optimizar sus operaciones. Todo esto se enmarca dentro de un intento de mantenerse competitivos en un entorno cada vez más desafiante.

Hombre pensativo en un supermercado con un carrito de compras lleno de alimentos.

A pesar de estos esfuerzos, el ajuste de plantilla en Alcampo es inevitable. Los despidos alcanzarán a empleados de 144 supermercados españoles situados en comunidades como Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Cataluña, Aragón, Asturias y el País Vasco.

Entre los 8 hipermercados que verán reducida su superficie están: Alcorcón, La Vega (Alcobendas) y Majadahonda, los tres en Madrid. Además de los centros de Castellón, Albacete, Sanlúcar (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz) y Sevilla Este (Sevilla). La medida forma parte de un cambio estratégico para reducir costes y adaptarse al nuevo perfil del consumidor.

Inestabilidad en el sector de la distribución

Esta situación no solo afecta a Alcampo, Auchan Retail, la matriz francesa de la cadena, también está sufriendo una caída en sus ventas globales. Su facturación cayó un 1,8% el último año, 31.666 millones de euros, lo que ha motivado una reestructuración paralela en Francia. El contexto internacional influye directamente en las decisiones que se están tomando a nivel local.

Primer plano exterior de una tienda Alcampo, con el logo de la cadena en color rojo

En 2023, Alcampo adquirió más de 220 supermercados a Dia por más de 200 millones de euros. Sin embargo, no todas las tiendas encajaban en su modelo, lo que ha obligado a replantear su estrategia. Algunos locales resultaban poco rentables o estaban mal ubicados, lo que ha contribuido a acelerar este ajuste.

Carrefour también atraviesa un momento delicado. La cadena francesa también ha reducido un 1% sus ventas en España, hasta 11.728 millones de euros, y se espera que pronto anuncie su propio plan de reestructuración.

En el último año y medio, su cuota de mercado ha disminuido del 10% al 9,4%, a pesar de haber comprado 46 tiendas de Supercor. Esto confirma que el modelo de gran superficie ya no convence como antes a los consumidores.

➡️ Sociedad

Más noticias: