Logo edatv.news
Hombre pensativo en un supermercado con una imagen ampliada de una lata de atún.
SOCIEDAD

La OCU avisa: las latas de atún del supermercado que no deberías comprar jamás

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado varias marcas de atún en conserva y ha lanzado una alerta

El atún en lata es un alimento básico en muchos hogares. Su versatilidad y valor nutricional lo convierten en una opción muy popular. Sin embargo, no todas las marcas garantizan la misma calidad.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado varias marcas de atún en conserva. Su estudio revela problemas que afectan tanto al sabor como a la salud de los consumidores.

Lata de atún en aceite

La OCU recomienda no tomar estas latas de atún

El informe de la OCU evalúa aspectos clave. Entre ellos, destacan la calidad del pescado, el contenido de sal y la proporción de atún respecto al líquido.

Además, analizaron la presencia de aditivos y el etiquetado. Según los resultados, algunas marcas presentan deficiencias importantes que pueden ser perjudiciales si se consumen de manera frecuente.

Uno de los mayores riesgos es el contenido de mercurio. Este metal pesado, presente en especies como el atún, puede acumularse en el organismo. En niveles altos, resulta tóxico.

Aunque las marcas evaluadas cumplen con los límites legales, la OCU recomienda moderar su consumo. Esto es especialmente importante para niños y mujeres embarazadas.

Otro problema es la histamina, una sustancia que puede causar reacciones alérgicas. Su presencia aumenta si el pescado no se conserva o procesa correctamente.

Imagen de atún en lata con un tenedor

La OCU advierte que algunas latas podrían tener niveles elevados de esta sustancia. Esto representa un riesgo para las personas más sensibles.

La proporción de pescado también es un punto crítico. En algunas marcas, la cantidad de atún es menor de lo esperado. En su lugar, hay más aceite o agua.

Esto no solo reduce la calidad del producto, sino que también puede engañar al consumidor. La cantidad de líquido oculta cuánto pescado hay realmente en la lata.

El etiquetado es otro aspecto relevante. Según la OCU, la información debe ser clara y completa. Los envases deben indicar la especie de atún, el origen del pescado y la fecha de captura. 

La OCU ha elaborado una lista con las marcas que no recomienda. Además, sugiere considerar otras opciones como la sardina, la caballa o el boquerón tienen menos mercurio. Son igual de nutritivas y más seguras. 

En conclusión, el atún en lata sigue siendo una opción práctica. Sin embargo, es esencial elegir marcas que cumplan con estándares adecuados. La OCU insta a los consumidores a informarse y evitar productos de baja calidad.

➡️ OCU ➡️ Sociedad

Más noticias: