Logo edatv.news
Mujer sorprendida con fondo de bandera estadounidense y edificios.
SOCIEDAD

No solo Big Lots o Forever 21: la otra gran cadena que cierra en Estados Unidos

Macy's se une a la lista de grandes cadenas que cierran tiendas: la transformación del retail en la era digital

En los últimos meses, el cierre de tiendas se ha convertido en un tema recurrente en Estados Unidos. Grandes cadenas como Big Lots y Forever 21 han estado en el centro de atención debido a sus decisiones de cerrar sucursales en el país. Sin embargo, no solo estas marcas están tomando medidas drásticas.

Otra gigante del retail, Macy's, también ha anunciado el cierre de múltiples tiendas en los próximos años. Esta es una señal de los desafíos del sector minorista, que se enfrenta a una competencia feroz con las compras en línea.

Una mujer sorprendida en el interior de una farmacia con un círculo que muestra una imagen borrosa y una bandera de Estados Unidos.

Macy's sigue el ejemplo de otras cadenas

Macy's, famosa por sus grandes almacenes, ha decidido reducir su presencia en el mercado estadounidense. La cadena anunció que cerrará 150 tiendas entre 2024 y 2026. Esta medida es parte de una nueva estrategia centrada en mejorar la rentabilidad y adaptar su modelo de negocio a las nuevas demandas del mercado.

A pesar de este cierre masivo, Macy’s planea concentrarse en una cantidad menor de tiendas físicas. Buscará, además de fortalecer sus marcas de lujo, como Bloomingdale’s y Bluemercury.

La transformación del retail en la era digital

La decisión de Macy's no es una sorpresa. La industria del retail ha sido testigo de un cambio radical en los últimos años, impulsado por el auge de las compras en línea.

Las ventas en tiendas físicas han disminuido significativamente, y muchas empresas tradicionales luchan por mantenerse competitivas. Macy's, al igual que otras grandes cadenas, se ha visto obligada a adaptarse a esta nueva realidad.

Entrada de una tienda Macy's con ropa exhibida en el interior.

La compañía ha estado invirtiendo en sus plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, sigue siendo difícil para las tiendas tradicionales competir con gigantes como Amazon. La preferencia de los consumidores por la comodidad de las compras en línea ha dejado a Macy's con la difícil tarea de equilibrar su presencia física con su presencia digital.

¿Por qué cerrar tantas tiendas?

El cierre de tiendas por parte de Macy's responde a una revisión estratégica. La compañía ha decidido concentrarse en aquellas ubicaciones más rentables y en sus marcas de lujo. Las tiendas Macy’s que no cumplen con las expectativas de ventas serán cerradas.

En este sentido,  la compañía redobla esfuerzos en fortalecer Bloomingdale’s y Bluemercury, marcas que tienen un mayor potencial de rentabilidad.

El objetivo es optimizar los recursos y adaptarse mejor a las expectativas actuales de los consumidores. Macy’s también está apostando por ofrecer una experiencia de compra más integrada, que combine el mundo físico y digital, lo que les permitirá mantenerse relevantes en un mercado tan competitivo.

La ola de cierres en el sector retail

Macy’s no está sola en este proceso de cierre de tiendas. En los últimos meses, otras grandes cadenas como Big Lots y Forever 21 también han cerrado sucursales.

Big Lots ha cerrado casi 400 tiendas debido a una caída en sus ingresos, mientras que Forever 21 ha luchado por mantenerse relevante en un mercado cada vez más digital. Los altos costes, las ventas por debajo de lo esperado y la preferencia por las compras online han llevado a estas marcas a tomar decisiones difíciles.

El cierre de tiendas refleja las dificultades que enfrentan las empresas tradicionales para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. A pesar de estas dificultades, algunas marcas están optando por remodelar sus establecimientos físicos para ofrecer experiencias más atractivas y conectadas con el mundo digital.

El futuro del retail físico

El cierre de tiendas, como el de Macy’s, es una clara señal de los tiempos cambiantes para el retail. Las empresas que dependen demasiado de las tiendas físicas están encontrando cada vez más complicado competir con el comercio electrónico. A medida que los consumidores se acostumbran a comprar desde la comodidad de sus hogares, las empresas deben reinventarse para sobrevivir.

La clave está en adaptarse. Algunas compañías están rediseñando sus estrategias, mejorando la experiencia en línea y remodelando las tiendas físicas para ofrecer una experiencia más personalizada. A medida que el panorama retail sigue evolucionando, el futuro de las tiendas físicas dependerá de la capacidad de las marcas para equilibrar lo digital y lo físico.

➡️ Sociedad

Más noticias: