
Millones de americanos, en riesgo: La Seguridad Social de EEUU lanza un aviso
La Seguridad Social pone en alerta a los americanos y les advierte que tengan mucho cuidado con estos mensajes
El IRS y la SSA han emitido múltiples advertencias sobre estafas en las que delincuentes se hacen pasar por representantes de estas instituciones. Utilizan diversos medios, como llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto, solicitando información confidencial o pagos inmediatos.
Por ejemplo, el IRS ha señalado que los estafadores envían correos electrónicos falsos prometiendo reembolsos de impuestos o beneficios económicos. Mientras que la SSA ha alertado sobre fraudes donde se solicita a las víctimas que entreguen dinero en efectivo o información bancaria bajo falsas pretensiones.
Ten el máximo cuidado con estos mensajes: la SSA y el IRS advierten del peligro
Los estafadores emplean técnicas sofisticadas para engañar a las personas. Pueden enviar mensajes que parecen legítimos, utilizando logotipos oficiales o direcciones de correo electrónico que imitan a las reales.

Estos mensajes suelen contener enlaces que dirigen a sitios web falsos diseñados para robar información personal o financiera. Además, algunos utilizan el "spoofing" para que el número o dirección del remitente parezca oficial. Los estafadores suelen solicitar:
- Número de Seguro Social (SSN): Para cometer fraudes de identidad.
- Detalles bancarios: Para acceder a cuentas o desviar fondos.
- Fechas de nacimiento y direcciones: Para completar perfiles falsos y cometer fraudes adicionales.
Con esta información, los estafadores pueden abrir cuentas fraudulentas. Además, podrían solicitar créditos o desviar beneficios legítimos.
¿En qué problema puedes meterte? El IRS te lo advierte
Proporcionar información personal a estafadores puede resultar en robo de identidad y uso no autorizado de tu SSN para cometer fraudes. Pueden producirse desvío de fondos de tus cuentas bancarias.

Por si fuera poco, podrían realizar la apertura de cuentas o adquisición de créditos en tu nombre. Además, podrías ser blanco de más estafas una vez que los delincuentes tengan acceso a tu información.
¿Qué debes hacer siempre que sospeches de una estafa?
Si sospechas que has sido contactado por un estafador o que tu información ha sido comprometida, no proporciones información personal. Evita compartir datos sensibles por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
Comunícate con el IRS utilizando números oficiales para confirmar cualquier comunicación sospechosa. Reporta el incidente al IRS a través de su portal de phishing y a la SSA mediante su línea de fraude.
Revisa regularmente tus estados bancarios y de crédito en busca de actividades sospechosas. Y considera congelar tu crédito. Hazlo así, porque puede prevenir que los estafadores abran cuentas a tu nombre.
Más noticias: