Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Una mujer sorprendida señala un tarro de miel con un cucharón de madera goteando.
SOCIEDAD

Ni Mercadona ni Lidl: estas son las 3 peores marcas de miel del súper, según la OCU

La OCU ha desvelado cuáles son las marcas de miel de peor calidad en los supermercados de España

La miel es uno de los alimentos más consumidos en España, especialmente en el desayuno, como acompañante de tostadas o en infusiones. Además de su sabor dulce y agradable, la miel se ha ganado un lugar en la cocina por sus propiedades beneficiosas, siendo utilizada tanto en remedios caseros como en recetas culinarias.

Así que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha decidido analizar 20 marcas de miel que se encuentran en los supermercados españoles para determinar cuáles ofrecen la mejor calidad. El estudio ha arrojado algunas sorpresas, y ha identificado a las mieles de peor rendimiento en cuanto a sabor, frescura y origen botánico.

Mujer pensativa con un dedo en los labios mirando un tarro de miel con un fondo de signos de interrogación.

Estas son las 3 peores mieles del súper, según la OCU

La Anta Miel de Flores de Montaña IGP Miel de Galicia ha sido clasificada como la peor miel en el supermercado por la OCU. Esta miel ha obtenido una baja puntuación de 33 puntos. Aunque ha sido bien valorada en cuanto a frescura, su calidad se ha visto afectada por un origen botánico deficiente.

A pesar de contar con la Indicación Geográfica Protegida (IGP), la miel no cumple con las expectativas en cuanto a sabor y calidad en general. Por tanto, los consumidores que buscan una miel auténtica y de calidad deberían considerar otras opciones.

La miel Hijadas del Sol Multifloral Serie Oro tampoco ha logrado impresionar a los expertos de la OCU, obteniendo 46 puntos en total. Este producto ha sido catalogado como de mala calidad debido a su falta de frescura. Esto hace que su sabor y textura no sean tan agradables como se esperaría de una miel de buena calidad.

Un tarro de miel con un utensilio de madera y un logotipo azul y rojo de la OCU en la esquina.

Además, su etiquetado ha sido considerado deficiente, lo que genera dudas sobre la transparencia respecto a los orígenes y el proceso de producción. Sin embargo, ha destacado positivamente por su origen botánico, aunque no ha sido suficiente para alcanzar una puntuación alta en el ranking de la OCU.

En el tercer lugar de las peores mieles se encuentra La Obrera Miel de Flores Origen España, con 49 puntos. Esta miel también ha sido calificada como de mala calidad. Especialmente en cuanto a frescura y degustación, dos aspectos clave para determinar la calidad de la miel.

A pesar de su bajo rendimiento en estas áreas, destaca con 5 estrellas en cuanto a su origen botánico, lo que demuestra que la miel proviene de fuentes naturales y autóctonas. Sin embargo, los consumidores que buscan una miel fresca y sabrosa no encontrarán en este producto la mejor opción.

Fragmento de carro en calle de supermercado desenfocada y círculo rojo con el logo de la OCU encima, en la parte superior derecha de la imagen

La importancia de la frescura y el origen botánico

La OCU ha subrayado que, a la hora de elegir una miel de calidad, es fundamental tener en cuenta ciertos factores, como la frescura y el origen botánico. Estos elementos influyen directamente en el sabor, la textura y las propiedades nutricionales de la miel.

A pesar de que algunas marcas logran buenos resultados en cuanto a su origen, la falta de frescura y sabor arrastra su puntuación general. En cambio, las mieles que cuentan con un buen equilibrio son las que destacan entre las opciones de mayor calidad disponibles en los supermercados.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: