
McDonald's y Burger King revelan su secreto mejor guardado: pasa en todo el mundo
El secreto de la competencia entre McDonald's y Burger King: ¿Por qué siempre están uno al lado del otro?
Es común ver a McDonald’s y Burger King ubicados uno al lado del otro en muchas zonas comerciales. Esta cercanía puede parecer extraña al principio, ya que ambas cadenas son competencia directa. Sin embargo, esta estrategia tiene una base económica sólida que se conoce como la Ley de Hotelling.
¿Por qué están tan cerca? La Ley de Hotelling
La Ley de Hotelling, formulada por el matemático estadounidense Harold Hotelling, explica este fenómeno. Según esta ley, las empresas que ofrecen productos similares tienden a ubicarse cerca unas de otras. ¿Por qué? Porque al estar juntas, ambas pueden atraer a más clientes.

La teoría de Hotelling se puede entender con un ejemplo sencillo: imagina dos vendedores de helados en una playa de un kilómetro de largo. Al principio, cada uno se coloca en un extremo de la playa, pensando que así atraerá a los bañistas cercanos. Pero pronto se dan cuenta de que los clientes prefieren ir al puesto más cercano. Por lo tanto, ambos vendedores deciden mudarse al centro de la playa para estar al alcance de todos.
Aplicación en el mundo real: McDonald’s y Burger King
Este principio se aplica perfectamente a McDonald’s y Burger King. Ambas cadenas de comida rápida tienen menús similares, y al colocarse cerca una de la otra, atraen a un mayor número de personas. Los clientes no tienen que desplazarse mucho para comparar las ofertas de ambas marcas, lo que aumenta las posibilidades de que entren a uno de los dos restaurantes.
De esta forma, McDonald’s y Burger King se benefician mutuamente de la competencia directa. Al estar cerca, ambos ganan visibilidad y, en consecuencia, más clientes.
La competencia no siempre es negativa
Aunque parece que competir directamente podría afectar a ambas marcas, en realidad, la cercanía les beneficia. Este fenómeno también se aplica a otros sectores, como el comercio minorista o incluso la política. Las empresas en mercados saturados se agrupan en lugares con gran afluencia para captar a la mayor cantidad de clientes posible.

Este tipo de estrategia no solo beneficia a McDonald’s y Burger King, sino también a los consumidores. Al tener ambas opciones cerca, los clientes pueden comparar precios y menús rápidamente, lo que facilita su decisión de compra.
El impacto en el comportamiento del consumidor
La proximidad entre McDonald’s y Burger King influye directamente en el comportamiento del consumidor. Las personas suelen elegir la opción más cercana cuando se enfrentan a una decisión rápida. Al estar ambos restaurantes en el mismo lugar, el cliente puede elegir entre las dos marcas sin tener que buscar otras alternativas en las cercanías.
Este enfoque también crea una sensación de mayor competencia, lo que puede motivar a ambas cadenas a mejorar continuamente sus productos y ofertas. A su vez, esto beneficia al cliente, que obtiene mejores opciones.
McDonald's y Burger King: estrategia ganadora
La cercanía entre McDonald’s y Burger King no es un accidente. La Ley de Hotelling demuestra que esta estrategia está fundamentada en principios económicos. Al estar uno al lado del otro, ambas cadenas logran atraer a más clientes y maximizar su presencia en áreas de alta demanda. Esta estrategia no solo es inteligente, sino que también crea un ambiente donde los consumidores se benefician de una mayor competencia y mejores ofertas.
Aunque a primera vista pueda parecer una decisión extraña, la ubicación de McDonald’s y Burger King uno al lado del otro es una táctica inteligente. En resumen, bien pensada para conquistar el mercado. Sin duda, esta es una estrategia que demuestra cómo las grandes cadenas pueden jugar a su favor en la competencia.
Más noticias: