
Mazazo en Estados Unidos: la famosa cadena minorista que ha confirmado cierres masivos
Estupefacción en el sector comercial de EE. UU. tras el inesperado anuncio de una conocida cadena de tiendas
El comercio minorista ha cambiado radicalmente en las últimas décadas, dejando atrás la experiencia de pasear por el centro comercial con amigos. Muchas tiendas icónicas han visto cómo sus pasillos se vaciaban, incapaces de competir con las nuevas formas de consumo. El avance imparable de las compras por internet ha dejado huella en el panorama de ventas tradicional.
Ahora se ha conocido un golpe especialmente duro para una de las cadenas más reconocidas por los aficionados a los videojuegos. GameStop ha confirmado el cierre masivo de sus tiendas en Estados Unidos tras varios años de dificultades. En 2024 clausuró 960 establecimientos y prevé cerrar "un número significativo de tiendas adicionales" durante 2025, según informó la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Las razones de una caída anunciada
Fundada en 1984 con el nombre de Babbage’s, GameStop fue durante años un destino de culto para los gamers. Era célebre por sus estrenos de medianoche, donde se formaban largas colas para conseguir el último juego en cuanto salía. Sin embargo, esos tiempos dorados quedaron atrás con la llegada de las descargas digitales.
El cambio en los hábitos de compra ha sido demoledor para la compañía. Muchos jugadores prefieren adquirir sus juegos en formato digital, eliminando la necesidad de ir a la tienda. Según Capital One, el gasto online en Estados Unidos fue de 1,34 billones de dólares en 2024, con proyecciones de superar los 2,5 billones en 2030.
En este contexto, GameStop se ha visto obligada a tomar decisiones drásticas para intentar sobrevivir. En lo que va de año ya ha cerrado más de 400 tiendas, y recientemente clausuró dos locales en Newburgh, Nueva York. En uno de ellos colgaron un cartel escrito a mano que decía: "Este local está cerrado permanentemente desde el 13/7, último día de atención: 12/7", revelan en Hudson Valley Post.

Los intentos por reinventarse
Pero la empresa no se limita a cerrar tiendas: busca otras vías para mantenerse a flote. Una de sus apuestas más llamativas es la inversión en criptomonedas, con un plan para recaudar 1.300 millones de dólares y comprar Bitcoin. En mayo, GameStop adquirió 4.710 bitcoins por más de medio millón de dólares como parte de esta estrategia.
En el terreno financiero, las noticias no han sido del todo alentadoras. En el primer trimestre de 2025, la compañía reportó ingresos de 732,4 millones de dólares, lo que supone un descenso del 17% interanual. Además, los ingresos totales de 1.280 millones quedaron por debajo de las estimaciones de Wall Street.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza en el aumento de ventas de coleccionables, que subieron un 55% en un año. Al mismo tiempo, el CEO Ryan Cohen usa tácticas poco convencionales: tras un incidente con un recibo grapado en una consola, GameStop subastó la grapadora y hasta calzoncillos suyos en eBay. "Si alcanza siete cifras, volaré hasta Miami para entregar mi ropa interior usada y llevar al ganador a comer a McDonald's", dijo el CEO en un mensaje el 10 de julio.
Más noticias: