Logo edatv.news
Amancio Ortega con cabello canoso y expresión seria en un entorno al aire libre con globos de diálogo y un símbolo de explosión en la esquina.
SOCIEDAD

Felicidad para Amancio Ortega: el rival de Zara que cierra muchas tiendas en España

El empresario sigue consolidándose como uno de los gigantes del mundo de la moda a nivel internacional

La industria de la moda rápida vive tiempos turbulentos. Eso sí, pocas cosas pueden con el gigante de Zara y Amancio Ortega. Aunque a veces parece que la competencia se les vaya a comer, al final, acaban aguantando cualquier tormenta. 

No pasa lo mismo con H&M, la última gran marca en experimentar las consecuencias de un mercado cambiante. La firma sueca, que durante años fue uno de los principales competidores de Inditex, ha anunciado el cierre de 28 tiendas en España. Así como el despido de 492 trabajadores.

Montaje de fotos de primer plano de Amancio Ortega con expresión seria frente a un edificio con el logo de Zara.

Esta reestructuración refleja el profundo impacto de la transformación digital, el auge de la moda sostenible y los nuevos hábitos de consumo. Durante años, H&M disputó el liderazgo del fast fashion a gigantes como Zara. Sin embargo, el panorama actual es muy diferente.

Amancio Ortega ve como su competencia cierra

En el tercer trimestre de 2024, la compañía registró una caída del 30% en sus beneficios, con pérdidas de 258 millones de euros. La presión por reducir costes y adaptarse a una nueva era comercial ha llevado a la empresa a tomar decisiones. Cierres recientes en localidades como Elche, Orihuela y Torrevieja son solo una muestra del proceso de contracción que atraviesa la marca en España.

Los factores que explican esta crisis son múltiples. Por un lado, el comercio electrónico ha ganado terreno de manera imparable, en parte impulsado por la pandemia. Marcas como Inditex han logrado adaptarse mejor a esta realidad, con estrategias centradas en tiendas más grandes y digitalizadas.

Mientras que H&M ha reaccionado con mayor lentitud. Por otro, el aumento de los costes, la inflación y la competencia feroz de firmas como Shein y Temu han erosionado aún más su posición. Además, el auge del mercado de segunda mano ha provocado un cambio profundo en el comportamiento de los consumidores.

Plataformas como Vinted o Wallapop han captado a una nueva generación que busca moda más asequible y sostenible. Todo ello restando clientes a las grandes cadenas tradicionales. Pero el caso de H&M no es aislado.

Amancio Ortega con camisa blanca y suéter oscuro, de pie al aire libre al anochecer.

Una nueva forma de consumir moda

Desde 2020, más de 18.000 tiendas de moda han cerrado en España, lo que representa una caída del 30% en el número de puntos de venta desde 2019. Aunque el gasto en moda creció en 2023, esta tendencia no ha sido suficiente para frenar la desaparición de tiendas físicas. Frente a esta situación, las grandes marcas han acelerado su digitalización.

Inditex ha apostado por el cierre de tiendas pequeñas para centrarse en flagship stores y potenciar su canal online. H&M, por su parte, ha incorporado nuevas tecnologías en sus tiendas y ha lanzado colecciones más sostenibles, aunque su futuro sigue siendo incierto. El mercado cambia, y con él, caen gigantes.

➡️ Sociedad

Más noticias: