Logo edatv.news
Un montaje donde Donald Trump señala hacia adelante frente a la entrada de una tienda Walmart.
SOCIEDAD

Dueños de Walmart y Sam's Club mandan un mensaje urgente a miembros y a Donald Trump

Walmart y Sam's Club alertan sobre los aranceles y su impacto en los precios y el abastecimiento en Estados Unidos

Los propietarios de Walmart y Sam’s Club enviaron un mensaje urgente al presidente Donald Trump. Les advirtieron que sus políticas comerciales, especialmente los aranceles, podrían vaciar los estantes de sus tiendas en todo el país. El impacto de estas tarifas en las cadenas de suministro es inminente, y los expertos ya están preocupados.

¿Qué está pasando con los aranceles?

Hace unas semanas, Donald Trump impuso una serie de aranceles a muchos países, como parte de su plan para equilibrar el comercio internacional. Aunque los aranceles a la mayoría de los países son del 10%, los de China son del 145%. Este aumento de tarifas ha afectado a muchos productos que llegan a Estados Unidos, especialmente a los importados de China. Y ahora, la empresa que gestiona Walmart y Sam’s Club están alertando sobre las consecuencias.

Una mujer con expresión de sorpresa aparece frente a las fachadas de Walmart y Sam's Club.

Preocupación en Walmart y Sam’s Club

Responsables de Walmart y Sam’s Club se reunieron con Trump en la Casa Blanca para advertirle sobre el impacto de estos aranceles. En la reunión, le dijeron al presidente que estas políticas podrían interrumpir las cadenas de suministro, lo que llevaría a estantes vacíos en las tiendas. Los más afectados son los de tecnología, ropa, juguetes y alimentos importados.

Ambos gigantes del comercio aseguraron que, aunque los precios todavía no han subido mucho, la situación podría cambiar. La empresa de Walmart y Sam's Club explica ahora que los precios aumentarán si los aranceles continúan o suben. Los consumidores serán los más afectados, ya que tendrán que pagar más por los básicos.

¿Qué dice Trump sobre los aranceles?

En un principio, Trump afirmó que los aranceles eran una forma de proteger la economía estadounidense. Sin embargo, los efectos en los consumidores ya están siendo notables. La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles de Trump ya han causado un aumento de inflación. Podrían, además, frenar el crecimiento económico del país.

Fachadas de tiendas de Walmart y Sam's Club con cielos despejados.

En su discurso, Powell dijo que las subidas de los aranceles han sido mucho más altas de lo esperado. Esto ha generado preocupaciones sobre un posible estancamiento económico en Estados Unidos.

La guerra comercial y sus efectos

La guerra comercial con China está generando una gran incertidumbre. Si bien Trump ha mencionado que está dispuesto a reducir los aranceles, aún no está claro cuándo ni cuánto. Los directores de Walmart y Sam’s Club le pidieron que reconsiderara su política, ya que las ventas podrían disminuir si los precios suben demasiado.

Además, la competencia de las grandes cadenas de distribución, como Target y Home Depot, también se ve afectada. Estas empresas también están sufriendo las consecuencias de los aranceles. De hecho, Home Depot fue parte de la reunión en la Casa Blanca, donde los ejecutivos pidieron una solución rápida.

Fachada de una tienda Sam's Club con un letrero grande y azul en la entrada principal.

¿Qué pasará con los precios?

Por ahora, los precios siguen estables, pero Walmart y Sam’s Club alertan que eso podría cambiar si los aranceles siguen vigentes. Los consumidores se verían obligados a pagar más por productos como ropa, electrodomésticos, alimentos y juguetes. Además, la disponibilidad de estos podría verse afectada, ya que las cadenas de suministro se están viendo interrumpidas.

La urgencia del mensaje

Este mensaje no es solo un reclamo de los grandes supermercados, sino una alerta para los consumidores y para el presidente Trump. Las decisiones comerciales del gobierno están afectando de forma directa a los hogares estadounidenses. Las familias podrían enfrentar aumento de precios y menos productos disponibles en las tiendas, lo que podría generar frustración entre los ciudadanos.

➡️ Sociedad

Más noticias: