
Comunicado importante de AT&T: es oficial, afectará a miles de americanos
AT&T toma una decisión de relevancia pensando en la mejora de un servicio que se ha quedado un tanto obsoleto
AT&T informaba hace poco sobre un cambio radical en su infraestructura de telecomunicaciones. La empresa ha decidido eliminar gradualmente las tradicionales líneas telefónicas de cobre que han formado la base de las comunicaciones en el país. Este proceso ya ha comenzado y se completará para finales de 2029.
Planea prescindir de las líneas de cobre en los 21 estados donde opera, un movimiento que marca el fin de una era. Las líneas de cobre fueron durante décadas esenciales para las comunicaciones telefónicas. Pero quedarán reemplazadas por tecnologías más modernas, como la fibra óptica y las redes inalámbricas.
AT&T da los motivos del cambio
El cambio propuesto por AT&T no es un capricho, sino una respuesta a varios desafíos técnicos y económicos. Las antiguas líneas de cobre han demostrado ser cada vez más ineficaces y costosas de mantener. La infraestructura, que tiene más de 70 años, se ha vuelto vulnerable a diversos factores como tormentas, inundaciones y, además, es un objetivo frecuente de robos.

Desde una perspectiva operativa, argumentan que las líneas tradicionales requieren una cantidad considerable de energía para funcionar. Lo que las hace menos eficientes en comparación con las tecnologías más avanzadas. Las redes de fibra óptica, por ejemplo, son más rápidas, confiables y tienen un impacto ambiental menor.
Además, el mantenimiento de la red de cobre implica un trabajo manual intenso, lo que aumenta los costos operativos de la empresa. Otro factor clave es que solo una pequeña fracción de los usuarios sigue utilizando las líneas de cobre. Actualmente, solo el 5% de los clientes de AT&T en Estados Unidos dependen de esta tecnología.
¿Qué consecuencias tendrá para los usuarios?
El anuncio de AT&T ha generado preocupación, especialmente entre ciertos sectores de la población. Las líneas de cobre son esenciales en situaciones de emergencia, como apagones o desastres naturales. Aún pueden funcionar cuando otras redes se caen.

Además, muchas personas, especialmente las mayores, dependen de estas líneas fijas para comunicarse, ya que no usan teléfonos móviles. Los sistemas de seguridad, como las alarmas de incendios y las comunicaciones en ascensores, también funcionan con tecnología de cobre. La eliminación de esta infraestructura obligará a muchos usuarios residenciales y comerciales a adaptarse a nuevas soluciones-
Cabe destacar que en California, AT&T no eliminará las líneas de cobre por completo. Esto se debe a las regulaciones locales que exigen que la empresa mantenga este tipo de servicios como parte de su obligación de proveedor último recurso. Sin embargo, en los demás estados donde opera, la eliminación de la red de cobre es un hecho.
Más noticias: