Logo edatv.news
Máscara de Guy Fawkes sobre fondo negro.
SOCIEDAD

La ciberseguridad y la revolución de los hogares

Cuando la tecnología que facilita la vida, puede ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes

Hoy en día, las casas están llenas de dispositivos que escuchan, ven y hasta hablan. Sin embargo, ¿qué pasa con los riesgos asociados a esta comodidad? Cuando la tecnología que facilita la vida también puede ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes, proteger los hogares inteligentes se vuelve crucial.

El mercado de los hogares inteligentes

Según un artículo de CyberGhost VPN, el mercado de las tecnologías de hogar inteligente alcanzará una valoración de 150.000 millones de euros a finales de 2024. Además, se espera que su crecimiento anual sea del 10,17 % hasta 2029.

Hogares inteligentes en España

En España, se proyecta que para finales de 2025, al menos el 21 % de los hogares sean inteligentes. Sin embargo, un estudio de finales de 2024 muestra que ya el 52,8 % de los hogares cuenta con estas tecnologías.

El estudio también revela que el 74,5 % de los españoles estaría dispuesto a invertir en dispositivos para transformar su hogar en uno inteligente. Las regiones con mayor interés son Extremadura (88,6 %), Castilla y León (81,4 %) y la Comunidad de Madrid (77,2 %).

Ciberamenazas a dispositivos inteligentes

En 2022, los ataques informáticos aumentaron un 2 % en general, pero los dirigidos a dispositivos inteligentes en particular fue del 87 %. Además, las vulnerabilidades de estos dispositivos incrementaron en un 57 % en la primera mitad de 2022 respecto al semestre anterior.

Muchos de estos problemas surgen por el uso de contraseñas predeterminadas o la falta de actualizaciones en los dispositivos. Las consecuencias van más allá del robo de datos; los atacantes también integran los dispositivos en redes utilizadas para atacar grandes sistemas, tanto empresariales como gubernamentales.

Ataques cibernéticos en España

En España, los hogares inteligentes son cada vez más comunes, pero la seguridad no avanza al mismo ritmo. Entre enero y agosto de 2023, Madrid registró más de 250 ciberataques diarios, la mayoría provenientes de Rusia.

Aunque no se dispone de estadísticas exactas sobre los ataques a hogares inteligentes, es razonable suponer que son un blanco frecuente.

Impacto económico del ciberdelito en España

Se estima que para 2025, el coste mundial de los ciberataques alcanzará los 10 billones de euros, una cifra comparable al PIB conjunto de Japón, Alemania y Francia. En España, los números son igualmente alarmantes:

Las pérdidas empresariales por ciberataques se duplicaron entre 2020 y 2021, pasando de 54.388 € a 105.655 €.

Los robos de información aumentaron 5,7 veces en el mismo período.

En 2021, el 71 % de las empresas sufrieron un ataque de ransomware (se bloquea el acceso a los sistemas hasta que se pague un rescate).

Protegiendo un hogar conectado

Proteger un hogar inteligente no es complicado. Se recomienda lo siguiente:

Cambiar las contraseñas predeterminadas.

Actualizar regularmente el software de los dispositivos.

Utilizar una VPN para cifrar el tráfico y proteger la privacidad.

El futuro necesita candados

La tecnología ha dado a los hogares una dimensión digital, pero también ha abierto muchas ventanas al peligro. Cada avance trae consigo la responsabilidad de proteger lo que se conecta. Los hogares inteligentes ofrecen comodidad, pero exigen precaución.

En este delicado equilibrio entre progreso y seguridad radica el verdadero desafío. ¿De qué sirve un futuro brillante lleno de sombras? El secreto no es desconectar, sino saber blindar.

➡️ España ➡️ Sociedad

Más noticias: