Logo edatv.news
Puente romano de Alcántara al atardecer con paisaje montañoso y un recuadro que muestra el letrero de la Hospedería Conventual de Alcántara
SOCIEDAD

Alcántara: un destino entre historia, naturaleza para disfrutar desde su Hospedería

Su joya hotelera es la Hospedería Conventual, un antiguo convento del siglo XV

Alcántara, en el oeste de Cáceres, se ha consolidado como un destino imprescindible para quienes buscan historia, naturaleza y descanso. Su joya hotelera es la Hospedería Conventual de Alcántara, un antiguo convento del siglo XV convertido en un elegante hotel de 4 estrellas.

El edificio combina el respeto por la arquitectura original con una decoración moderna. Sus amplias habitaciones, la luminosidad de sus ventanales y sus vistas panorámicas lo convierten en un lugar único. Dispone de restaurante, pista de pádel y salones para eventos, lo que lo hace ideal tanto para viajeros de ocio como de negocios.

Arco de piedra antiguo en un entorno montañoso con vegetación dispersa

La Hospedería forma parte de la Red de Hospederías de Extremadura, reconocida por su apuesta por alojamientos con encanto y enclaves privilegiados. Desde aquí es posible adentrarse en la riqueza monumental y natural de la zona.

Alcántara está integrada en el Parque Natural Tajo Internacional, un espacio protegido de más de 25.000 hectáreas compartidas con Portugal. Es refugio de especies emblemáticas como la cigüeña negra o el águila imperial ibérica. También destaca por sus paisajes fluviales, que pueden descubrirse a bordo de cruceros por el Tajo.

La historia late en cada rincón del municipio. El Puente Romano de Alcántara, levantado en tiempos del emperador Trajano, es uno de los símbolos más imponentes de la ingeniería antigua. El Conventual de San Benito, del siglo XVI, deslumbra por su monumentalidad y se erige como otro de los grandes atractivos patrimoniales de Extremadura.

A pocos minutos de la Hospedería se encuentra la Cantera de Alcántara, un paraje natural convertido en zona de baño durante el verano y en espacio de calma y vistas el resto del año. También destaca la Iglesia de San Pedro de Alcántara, construida en la plaza que lleva su nombre, con un retablo dorado que honra al santo nacido en la localidad.

Edificio antiguo de paredes claras y techo de tejas rojas bajo un cielo azul con algunas nubes y vegetación en primer plano

La oferta cultural se completa con eventos de gran proyección. El Festival de Teatro Clásico de Alcántara, que se celebra cada agosto, es uno de los más prestigiosos del país. A él se suma la Fiesta de la Tenca, declarada de Interés Turístico, donde gastronomía, pesca y artesanía se convierten en protagonistas.

El entorno próximo también guarda tradiciones singulares, como el Día de la Luz en Arroyo de la Luz, una celebración con carreras de caballos que se remonta al siglo XIII.

La gastronomía es otro pilar de la experiencia. Los visitantes pueden probar platos únicos como la mormentera, postre de origen árabe con miel y almendras, o la caracolada, que celebra los primeros caracoles de la temporada.

Alcántara es, en definitiva, un destino que combina cultura, naturaleza y buena mesa. Y la Hospedería Conventual de Alcántara se alza como el mejor punto de partida para descubrir todo lo que ofrece esta tierra fronteriza.

➡️ España ➡️ Sociedad

Más noticias: