Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre y una mujer sonríen mientras se dan la mano en una sala con cortinas rojas y un retrato en la pared al fondo.
POLÍTICA

La Xunta lanza por 28 M€ la ampliación de la depuradora de Vilagarcía

El objetivo es resolver las limitaciones de la instalación y garantizar el cumplimiento de los límites de vertido

La Xunta ha licitado un contrato de cerca de 28 millones de euros para la elaboración del proyecto y la ejecución de la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Vilagarcía de Arousa. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 9 de diciembre.

Para financiar esta actuación, cuyo objetivo es resolver las limitaciones de la instalación actual y garantizar el cumplimiento de los límites de vertido, Augas de Galicia aportará el 80% del presupuesto, mientras que el 20% restante correrá a cargo del Ayuntamiento. La obra será cofinanciada con fondos del Programa Galicia FEDER 2021-2027.

Con la ampliación, la EDAR podrá dar servicio a una población potencial de aproximadamente 100.000 personas, incluyendo residentes fijos, población estacional y aportaciones del sector industrial, frente a los 46.000 habitantes equivalentes para los que fue diseñada originalmente, duplicando así su capacidad de atención.

Grupo de personas con chalecos reflectantes y cascos de seguridad en una visita a una obra industrial bajo un cielo despejado

El proyecto permitirá corregir los principales problemas detectados en un estudio reciente de la depuradora, como la insuficiente capacidad hidráulica y de tratamiento de cargas y lodos. Las obras se desarrollarán en el mismo emplazamiento de la EDAR actual, garantizando la continuidad de su funcionamiento, e incluirán nuevas líneas de agua, lodos y biogás.

La línea de agua integrará procesos de pretratamiento (ubicado en uno o varios edificios con desodorización), tratamiento biológico, decantación secundaria, tratamiento terciario de desinfección y eliminación química de fósforo. Además, se construirá un nuevo bombeo al emisario submarino, evaluando posibles modificaciones en las bocas existentes y el aumento de difusores para ajustarse al caudal máximo de diseño.

La línea de lodos se ubicará en el edificio actual, incluirá desodorización y contará con dos líneas independientes, cada una capaz de tratar el caudal diario. La línea de biogás incorporará un gasómetro, tratamiento de afinado previo al motor de cogeneración, motor con recuperación de energía y antorcha.

Asimismo, se remodelarán los edificios de control y de lodos, se demolerá la instalación de pretratamiento actual para reconvertir el espacio en zona portuaria, y se revisará y reparará, si es necesario, el emisario al medio marino.

Tras finalizar las obras, la EDAR dispondrá de capacidad hidráulica suficiente para gestionar las aguas en tiempo seco y optimizar su funcionamiento en periodos de lluvia, duplicando su caudal medio de 250 l/s a 500 l/s.

Colaboración con los ayuntamientos

Esta actuación se enmarca en la colaboración técnica y económica que Augas de Galicia mantiene con los ayuntamientos, responsables del abastecimiento, saneamiento y depuración, para profesionalizar la gestión del agua, proteger los ríos y rías de Galicia y mejorar la calidad de servicios básicos.

El compromiso con los Gobiernos locales se refleja también en el presupuesto de este año, con un esfuerzo adicional para optimizar la gestión del ciclo integral del agua, mediante un presupuesto total de 144 millones de euros. Esta inversión permitirá mejorar infraestructuras, formación, divulgación y políticas de adaptación al cambio climático en los recursos hidráulicos.

El objetivo es lograr un uso eficiente del agua y reducir la huella hídrica mediante inversiones en redes de saneamiento, depuración y abastecimiento, así como apoyando a los ayuntamientos con líneas de ayuda que suman cerca de 7,5 millones de euros, diseño de mapas de riesgos climáticos, creación de corredores verdes y zonas de inundación controlada.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: