Logo edatv.news
Logo twitter
Una persona con gafas de sol camina junto a otras personas, mientras sostiene un documento de Tragsatec.
POLÍTICA

Tragsatec entrega al Supremo los informes de la ex de Ábalos: ''cobró sin trabajar''

Entre los informes aportados se encuentran evaluaciones de sus capacidades, algunas con observaciones sobre su desempeño y aptitudes

La empresa Tragsatec entregó al Supremo documentos sobre la contratación de Jéssica Rodríguez, expareja de Ábalos, pese a que no trabajó. Entre los informes aportados se encuentran evaluaciones de sus capacidades, algunas con observaciones sobre su desempeño y aptitudes.

Uno de los documentos publicado por El Mundo señala que Rodríguez "puede necesitar ayuda para no cometer errores en trabajos exigentes", pese a su contratación.

Aun así, en la entrevista laboral, los evaluadores concluyeron que mostraba "responsabilidad" y podía ejecutar tareas con buen resultado. El informe también indicaba que tenía un adecuado control emocional, aunque en "situaciones extremas" podría necesitar apoyo externo.

En su evaluación final, Rodríguez obtuvo un notable, destacando en orientación al cliente, pero con notas bajas en cooperación y gestión emocional. Tragsatec calificó con un 7 su desempeño global, pese a reconocer que sus habilidades clave eran limitadas en comparación con otros perfiles.

La imagen muestra un documento de Tragsatec que detalla las cualidades en desarrollo de una persona, incluyendo la gestión de emociones, donde se menciona la capacidad de controlar emociones en situaciones adversas, aunque en situaciones extremas podría necesitar ayuda; responsabilidad y autonomía, destacando actitudes de responsabilidad y la capacidad de completar tareas con buenos resultados, aunque podría requerir supervisión para tareas más complejas; y colaboración y cooperación, que resalta la capacidad de trabajar en equipo, asumir responsabilidades y colaborar para lograr metas conjuntas, pudiendo adoptar un papel más activo en la toma de decisiones y resolución de conflictos.

La compañía le otorgó un 5,6 en competencias clave y un 8 en competencias secundarias, lo que generó dudas sobre su idoneidad para el puesto. Rodríguez presentó un currículum en el que aseguraba estar estudiando Odontología y tener breve experiencia como auxiliar administrativa.

Su experiencia laboral se limitaba a Ineco, otra empresa pública dependiente de Transportes, donde tampoco prestó servicio alguno. Esta información cobra relevancia porque Rodríguez admitió ante el juez que cobraba su salario sin haber trabajado realmente en estas empresas.

El caso ha reavivado las sospechas sobre presuntos enchufes dentro de la administración pública durante la gestión de Ábalos en Transportes. La investigación judicial busca esclarecer si su contratación en Tragsatec e Ineco estuvo motivada por su relación con el exministro.

Ábalos ha negado cualquier implicación, pero la documentación entregada al Supremo arroja dudas sobre la transparencia del proceso.

El informe entregado por Tragsatec al tribunal podría ser clave para determinar si hubo tráfico de influencias en esta contratación. La oposición ha exigido explicaciones sobre este caso, calificándolo como otro escándalo más en la gestión del exministro socialista.

Una persona con cabello oscuro y gafas de sol camina junto a otras personas.

El juez estudia si los informes entregados confirman irregularidades o si se trató de una contratación ajustada a los procedimientos legales. Rodríguez reconoció que nunca prestó servicio alguno, lo que refuerza la hipótesis de que su sueldo era una retribución sin justificación.

El Tribunal Supremo deberá determinar si su contratación vulneró la normativa y si existen responsabilidades legales en el proceso. El caso de Jéssica Rodríguez es un nuevo golpe para la imagen de Ábalos, quien ya enfrenta investigaciones en el marco del 'caso Koldo'.

El exministro sigue en el ojo del huracán por presuntas irregularidades en contratos públicos durante su gestión en el Gobierno. Mientras tanto, la polémica sobre los enchufes en empresas públicas sigue creciendo, con este nuevo capítulo bajo la lupa judicial.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: