
Sondeo revela que los catalanes prefieren seguir en España y rechazan la independencia
El sondeo también revela que las sensaciones que genera la política entre los electores catalanes son cada vez más negativas
El 56,7% de los catalanes prefiere que Cataluña siga siendo parte de España, mientras que el 36,7% opta por la independencia. Según el sondeo anual 2024 del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS).
Oriol Bartomeus, presidente del ICPS, señala que la preferencia por la independencia "se ha ido matizando hasta el extremo". De que actualmente hay un empate entre quienes desean la independencia y quienes prefieren que Cataluña continúe como comunidad autónoma.
Además, ha alertado sobre el crecimiento sostenido de aquellos que prefieren que Cataluña se reduzca a una región de España, con los consiguientes recortes en autonomía y competencias. Aunque este grupo representa un 10%, ha ido aumentando paulatinamente desde el referéndum de independencia.
El sondeo también revela que las sensaciones que genera la política entre los electores catalanes son cada vez más negativas. La desconfianza alcanza un 28%, la frustración un 25,3% y la irritación un 12,2%.

Bartomeus destaca que "el panorama no es muy estimulante. La política no despierta sentimientos positivos", señalando el rechazo de los catalanes hacia el desarrollo del proceso político y el comportamiento de los políticos.
Este estudio del ICPS refleja una tendencia hacia una mayor preferencia por la permanencia de Cataluña en España y una disminución en el apoyo a la independencia. Además, muestra un incremento en las actitudes negativas hacia la política y una creciente desconfianza en el sistema político actual.
Es relevante observar cómo estas tendencias pueden influir en el panorama político catalán y en las futuras decisiones de los partidos y líderes políticos. La evolución de la opinión pública será clave para entender el rumbo que tomará Cataluña en los próximos años.
El sondeo del ICPS muestra un cambio en las preferencias de los catalanes respecto a la independencia. Además de una creciente insatisfacción con la clase política, lo que podría tener implicaciones significativas en el futuro político de la región.

Así favorece el Gobierno a País Vasco y Cataluña en el reparto de menas
El Gobierno socialista vuelve a generar polémica. El pasado jueves, los gobiernos central y canario llegaron a un acuerdo para un reparto extraordinario de miles de menores extranjeros. En total, 4.500, que permanecen aglutinados en Ceuta y las islas desde hace meses.
Así lo confirma The Objective. Este acuerdo nace tras el fracaso en la modificación de la ley de extranjería por parte de ambos ejecutivos, con el que obligaban los repartos de menas en las comunidades autónomas.
Este nuevo acuerdo, no obstante, ha suscitado controversia. Debido a que incorpora una fórmula inédita que considera el esfuerzo de la comunidad en la acogida de menores, no solo en la actualidad, sino también en los últimos años. Esto podría dejar, supuestamente, a País Vasco y Cataluña prácticamente al margen del reparto.
Más noticias: