Logo edatv.news
Un hombre con traje oscuro y corbata morada sale de un edificio a través de una puerta de vidrio.
POLÍTICA

Sánchez improvisa ante el apagón y culpa a otros por su falta de previsión

España, bajo el mandato del PSOE y sus socios de coalición, ha apostado de forma acelerada por energías renovables sin desarrollar al mismo tiempo mecanismos de respaldo

El domingo 28 de abril, España vivió uno de los mayores apagones eléctricos de su historia reciente. En apenas cinco segundos, 15 gigavatios de potencia desaparecieron del sistema eléctrico, dejando sin luz a millones de ciudadanos en España, Portugal y parte del sur de Francia.

Pero en vez de ofrecer una explicación técnica clara y soluciones inmediatas, el Gobierno de Pedro Sánchez volvió a su manual habitual. Buscar culpables, evitar responsabilidades y esconder la improvisación con grandilocuencia política.

El apagón sorprendió a todos menos a quienes llevan tiempo advirtiendo de los riesgos de un modelo energético basado en la ideología. España, bajo el mandato del PSOE y sus socios de coalición, ha apostado de forma acelerada por energías renovables sin desarrollar al mismo tiempo mecanismos de respaldo, almacenamiento o interconexión suficientes. El resultado: un sistema inestable que colapsa al menor fallo.

En lugar de comparecer con humildad y transparencia, Sánchez se limitó a anunciar que “se esclarecerán las causas” y prometió “acciones contundentes”. Pero sin explicar nada concreto.

Mientras tanto, envió al CNI a las eléctricas una decisión más mediática que efectiva. Dejó abierta la puerta a una investigación judicial que, según fuentes de Moncloa, podría llegar hasta la Audiencia Nacional bajo la sospecha de ciberataque. Una estrategia que ya huele a cortina de humo.

Un hombre en traje azul hablando en un micrófono.

La presidenta de Red Eléctrica de España (REE), Beatriz Corredor, exministra socialista, se apresuró a asegurar que la red “funcionó como debía”. Otra forma de decir que aquí nadie asume responsabilidades. ¿Cómo puede funcionar “como debía” una red que deja sin luz a todo un país?

El apagón también dejó en evidencia la dependencia del sistema eléctrico español de tecnologías aún poco maduras para un uso masivo y constante. Las plantas solares del suroeste peninsular fueron señaladas como posibles responsables iniciales del colapso. Precisamente esas que el Gobierno promociona como “el futuro sostenible”, sin haber completado aún las infraestructuras que permitan su gestión estable.

Y mientras Sánchez improvisa excusas, los ciudadanos sufren las consecuencias: hospitales que recurrieron a generadores de emergencia, trenes detenidos, comunicaciones interrumpidas, empresas paralizadas.

Todo esto sin una mínima previsión ni aviso por parte del Gobierno. Porque no hubo aviso, ni simulacros, ni planes de contingencia activados con antelación. Todo fue improvisación, reacción tardía y palabrería vacía.

Un grupo de personas se reúne en la oscuridad, iluminados por la luz de una vela.

Expertos en el sector energético advierten desde hace años que la transición ecológica debe hacerse con responsabilidad y planificación. Pero Sánchez ha preferido la política de gestos, cediendo a las exigencias ideológicas de sus socios de coalición sin escuchar a los técnicos ni reforzar las infraestructuras críticas. El apagón ha sido solo una consecuencia más de su gestión frágil, simbólica y despegada de la realidad.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: